Claude Adrien Nonnotte – Filósofo Creyente
CLAUDE ADRIEN NONNOTTE : FILÓSOFO CREYENTE
1- INTRODUCCIÓN
2- BIOGRAFÍA
3- CONTRA EL ATEÍSMO
4- CONTRA VOLTAIRE
5- CONCLUSIÓN
6- APÉNDICE: FERNANDO DE CEBALLOS
"La verdadera filosofía, en una palabra, es un modo de pensar que siempre adopta como dos antorchas igualmente necesarias: la razón y la revelación"
— Claude Adrien Nonnotte [1]
"Hay en este mundo, un orden tan admirable, y caracteres tan brillantes de sabiduría infinita, que uno no puede examinarlos sin reconocer inmediatamente la existencia de un Dios Creador"
— Claude Adrien Nonnotte [2]
1-
INTRODUCCIÓN
Claude Adrien Nonnotte nació un día como hoy,
29 de julio de 1711, en Besançon, Francia. [3]
Nonnotte fue un teólogo, filósofo, escritor y
apologista francés.
Su labor ministerial comenzó con la
predicación y enseñanza de la religión cristiana, pero, posteriormente vio la
necesidad de vestirse con la túnica filosófica para refutar con la lógica los
ataques que los ateos y deístas disparaban contra la fe cristiana.
En la llamada "Era de la Ilustración" varios filósofos de Francia
promulgaban el ateísmo y el deísmo, desde esas dos trincheras arrojaban flechas
en contra del cristianismo retratando esta religión como "una superstición ridícula y falsa"
Muchos teólogos franceses usaron sus plumas y
sus conocimientos para defender (apología)
la fe, esos teólogos fueron llamados "Apologistas
Franceses". Sylviane Albertan-Coppola sobre esos apologistas,
escribió:
"Los
Apologistas son hombres de Letras... Armados de elocuencia y solidas cualidades
literarias" [4]
Entre esos elocuentes defensores de la fe cristiana
se encontraba: Nonnotte.
Nonnotte es recordado principalmente por
enfrentar a Voltaire, Voltaire fue uno de los principales críticos del
cristianismo.
Voltaire fue filósofo, dramaturgo,
historiador, abogado, poeta, aforista, enciclopedista, novelista y ensayista. Un
artículo menciona:
"Uno de los críticos más duros de Voltaire fue Claude Adrien Nonnotte, quien publicó una serie en dos volúmenes titulada sin rodeos: "Los Errores de Voltaire" [5]
2-
BIOGRAFÍA
Nonnotte nació en una ciudad francesa llamada
Besançon, su familia era pobre y pertenecían a la clase baja.
Desde su juventud apreció mucho la religión
cristiana, joven devoto, a los 19 años se unió a una Orden Religiosa llamada "La Compañía de Jesús", allí
comenzó sus estudios teológicos y filosóficos.
El joven Nonnotte también se interesó en el
estudio de idiomas, por ejemplo; el italiano, idioma que dominó. [6]
Nonnotte dedicó gran parte de su vida a la predicación
del evangelio, él predicó en Amiens, en Versalles y, también fue a evangelizar
al país de Italia, ofreció muchos sermones en la ciudad de Turín.
Nonnotte regresó a Francia y se convirtió en
profesor y enseñó en varios colegios del país. [7]
Escribió varias obras de filosofía, por
ejemplo; publicó un libro sobre la historia de los filósofos de los primeros
tres siglos de la Era Común, su libro fue titulado:
"Les
Philosophes des Trois Premiere Siècles" (Los Filósofos de los Tres Primeros Siglos)
También publicó una obra titulada "Léxico Filosófico" [8]
3-
CONTRA EL ATEÍSMO
En la época que vivió Nonnotte, inició una
feroz expansión del ateísmo en toda Europa, era como una peste contagiosa que
se iba apoderando de todos los territorios, contaminando todos los países a su
paso.
Ahora bien, el ateísmo es un sistema absurdo
que es aceptado por motivos emocionales y no por motivos racionales; las
personas se adhieren al ateísmo porque quieren vivir sin religión pero, ellos
no han demostrado de forma racional que Dios no existe.
Nonnotte en su Diccionario Filosófico escribió
que hay una diferencia entre el creyente y el ateo, el creyente tiene razones
de peso y convincentes que respaldan la proposición "Dios Existe", pero el sistema ateo es absurdo y no puede
demostrar que la proposición "Dios
no Existe" sea una proposición verdadera. Nonnotte escribió:
"El
ateo no puede alegar ninguna razón en la cual demuestre directamente que
"Dios no Existe"; y al contrario, los que dicen que "Dios
Existe" se fundan en razones fuertísimas y convincentísimas" [9]
Nonnotte señaló que a partir del estudio del
universo podemos probar la existencia del Creador del universo, lo hizo de dos
formas, he aquí la primera:
Todo lo que se forma y perece es algo
contingente, una persona por ejemplo; se forma y perece debido a que nace y
muere. Todo lo contingente es algo que no existe por sí mismo ya que ocupa de
otros que le impartan la existencia, ejemplo; una persona no existe por sí
misma, necesita de sus padres que le impartan la existencia.
Vemos que todos los seres vivos nacen y mueren
(por lo tanto; los seres vivos son
contingentes), los planetas se forman y también son destruidos, los
planetas pues, no existen por sí mismos y necesitan de otra cosa para existir (la materia es la que permite la existencia
de los planetas)
La materia se forma y se descompone, por lo
tanto, la materia es contingente, la materia no existe por sí misma ya que
necesita de otras cosas para existir, a saber; los átomos. Son los átomos los
cuales forman y permiten la existencia de la materia.
Los átomos a su vez se forman y también se
descomponen así que, los átomos no existen por sí mismos, son contingentes y
necesitan que otra Causa los haga existir.
Ahora bien, todo el universo está compuesto de
cosas contingentes (átomos, materia,
planetas, seres vivos etc.,) así que el universo en su totalidad es
contingente, eso significa que el universo no existe por sí mismo, el universo
por lo tanto necesitó de una Causa transcendente a si mismo que le haya
impartido la existencia. La palabra "Dios"
es usada para describir a la Causa Primera que creó el universo, por lo tanto;
debido a que el universo no existe por sí mismo y necesitó que lo crearan, existe
un Creador; Dios existe.
La segunda prueba radica en el orden del
universo, en el universo vemos el movimiento regular de los planetas, vemos las
causas naturales actuando en armonía y produciendo uniformidades ordenadas en
la naturaleza. Por experiencia empírica sabemos que todo lo que está ordenado
fue ordenado por una Inteligencia, por lo tanto; si el universo tiene orden entonces
existe una Inteligencia Superior que produjo ese orden en la naturaleza.
Como vemos, desde el universo mismo podemos
deducir la existencia de una Causa Primera la cual le dio existencia al
universo y también lo ordenó de manera maravillosa, Nonnotte escribió:
"El
que hace la proposición "Dios Existe", prueba esa proposición
directamente con las razones más fuertes y más convincentes. Demuestra la
necesidad de admitir una Causa Primera de todo lo que existe y una Sabiduría
infinita que ha ordenado, dispuesto y arreglado de un modo admirable todo lo
que existe. Y esta Causa Primera y esta Inteligencia infinita, es lo que
entendemos por la palabra "Dios" [10]
Ahora bien, mientras un creyente prueba por
argumentos de peso basados en la naturaleza misma que Dios sí existe, el débil
ateo no puede probar lo contrario, el ateo no puede demostrar que Dios no
existe, los ateos tienen por costumbre criticar a los sacerdotes y a la religión,
pero criticar a los sacerdotes y a la religión no demuestra que Dios no existe,
se puede revisar los escritos de todos los ateos y se constatará que ni tan
solo uno de ellos ha demostrado que Dios no existe, Nonnotte escribió:
"Examinando
con atención los escritos de los ateos, ninguno de ellos se ha atrevido jamás a
probar directamente que la proposición "Dios Existe" es una es proposición
falsa" [11]
La inexistencia de las cosas se puede
demostrar por medio de las contradicciones lógicas, por ejemplo; el concepto "soltero casado" es lógicamente
contradictorio, por lo tanto; un soltero casado es algo que no puede existir en
la realidad.
El concepto "circulo cuadrado" es lógicamente contradictorio, por lo
tanto; un circulo cuadrado es algo que no puede existir en la realidad.
Si se pudiera demostrar que los términos "Dios" y "Existencia" son contradictorios, entonces la proposición
"Dios Existe" fuera lógicamente
contradictoria y, por lo tanto; la afirmación "Dios Existe" fuera falsa, así se probaría que Dios no
puede existir en la realidad, pero ningún ateo ha demostrado eso, Nonnotte
escribió:
"Para
esto sería menester demostrar que hay contradicción, ó, a lo menos, oposición
entre los dos términos "Dios" y "existencia" y que significan
cosas incompatibles"... El ateo nunca podrá probar directamente que la proposición
"Dios Existe" es falsa" [12]
Los ateos aparte de no poder demostrar que
Dios no existe, tampoco podían brindar un sistema solido que respaldara su
postura, los ateos proponían un sistema por medio del cual alegaban que el
universo era eterno y que todo se había formado por azar, ambas cosas son
repugnantes a la razón debido a su obvia falsedad.
Nonnotte atacó ambas cosas, sobre la eternidad
del universo, señaló que, para ser convencido de algo, tal cosa se debe de
probar, los ateos decían que el universo era eterno pero no habían probado tal
cosa, Nonnotte escribió:
"Otros
ateos, creen salir mejor del paso, asentando que el universo es eterno, y que
siempre ha sido lo mismo que es ahora. A estos les diremos que; para
persuadirnos de una cosa, es menester probarla con razones ó con hechos, y los
ateos ni con lo uno ni con lo otro [ni con razones ni con hechos] pueden alegar
a su favor" [13]
Nonnotte aparte de señalar que los ateos no tenían
pruebas de la eternidad del universo, demostró que el argumento ateo es en sí
mismo absurdo, eternidad es algo diferente al tiempo, el tiempo muta ya que
cambia porque sufre diferentes duraciones, sufre diferentes épocas etc., en
cambio; lo eterno es algo invariable, en la eternidad no hay sucesión de
tiempo.
En el universo vemos sucesión de tiempos,
sucesivas etapas y épocas etc., eso demuestra que el universo es finito, la
eternidad en cambio es infinita, decir que el universo es eterno es decir que
lo finito es infinito y eso es una clara contradicción, Nonnotte en contra de
la incoherencia de esos ateos, escribió:
"La razón
nos demuestra que tal eternidad del universo es imposible. Vemos y palpamos que
la duración del mundo es sucesiva. A este año precedió el pasado, al pasado el
anterior, y lo mismo es preciso decir de todos los demás. Sucesión é infinito
son términos que envuelven contradicción" [14]
El otro alegato de los ateos era que, los átomos
se movían al azar y por casualidad llegaron a formar nuestro universo, Nonnotte
sobre ese argumento de los ateos, dijo:
"Dicen
[los ateos] que todo lo que existe es efecto de una pura casualidad y que no
hay por qué recurrir a una causa primera: Suponen con Demócrito y con Epicuro
un inmenso conjunto de materia, ó de polvos menudísimos que llaman átomos; y
suponiendo estos átomos en continuo movimiento dicen que de ellos y de ese
movimiento continuo proceden todas las maravillas del universo" [15]
En contra del alegato que todo se formó por
azar, demostró que tal argumento ateo es absurdo, decir que el orden atómico y
planetario que compone el universo y lo hace lucir hermoso y admirable, es
producto del azar, es igual de absurdo que decir que una hermosa pintura fue
hecha por un ciego que tiró pintura al azar, Nonnotte escribió:
"A
semejantes necedades no se debe responder sino lo que responderíamos a un loco,
responderíamos que viendo un excelente cuadro de Rafael, dijéramos que lo había
pintado un ciego que entró en el estudio de aquel gran profesor y, a tientas
fue tomando puñados de colores y echándolos sin orden sobre el lienzo; había
resultado aquel asombroso arte. Semejante delirio no es más increíble que el de
la formación del universo por la concurrencia casual de los átomos" [16]
Nonnotte, agregó:
"Tendamos
la vista con reflexión sobre el hermoso y magnífico espectáculo que nos presenta
el universo: consideremos el orden tan admirable y tan constante que reina en
toda la naturaleza: Observemos con qué maravillosa armonía están unidas entre
sí todas las partes de este todo; examinemos en particular y por menor los
entes más pequeños, y todo esto no podrá menos que llenarnos de asombro, y
cuanto descubramos será un manantial inagotable de admiración. No nos pasará
ciertamente por la imaginación que tales maravillas pueden ser efecto de una
casualidad ó de un movimiento confuso de átomos" [17]
Es absurdo decir que el universo es eterno
porque implica que el universo temporal el cual por definición es finito, es a
la misma vez infinito, tal cosa es contradictoria. Lo mismo ocurre al decir que
todo se produjo por aleatoriedad, el azar es desordenado por lo cual es
contradictorio decir que algo desordenado produjo el orden del universo. Los
sistemas ateos son incoherentes y por lo tanto contrarios a la sana razón y a
la correcta forma de filosofar, Nonnotte concluyó contra los ateos:
"Todos
los sistemas que imagina el ateísta para dispensarse de creer que hay Dios, son
esencialmente opuestos a la recta razón" [18]
Como podemos ver, los ateos no han demostrado
que Dios no existe, además; los sistemas que usan como base para su cosmovisión
son absurdos, por lo tanto; ninguna persona racional debe abrazar el ateísmo ya
que lo único que debe aceptarse es aquello que está demostrado por razones
claras y, los ateos no han demostrado con razones claras que el ateísmo es la posición
correcta, Nonnotte puso el último clavo en el ataúd del ateísmo con la
siguiente máxima:
"El
hombre solo puede estar convencido de una verdad cuando lo arrastran razones
muy claras, muy fuertes у del todo irresistibles. Todos los sistemas de los
ateos son tan incapaces de causar en el entendimiento semejante impresión,
antes bien, el entendimiento se alarma por los absurdos y las extravagancias en
que se fundan los sistemas ateos" [19]
4-
CONTRA VOLTAIRE
El filósofo Voltaire era un creyente en Dios,
Voltaire por medio de muchos argumentos demostró de forma lógica que existe un
Ser Eterno, Inteligente, un Creador Supremo etc., Voltaire resumiendo el punto,
escribió:
"Es
perfectamente evidente para mi mente que existe un Ser Necesario, Eterno,
Supremo e Inteligente. Esto no es cuestión de fe, sino de razón" [20]
Voltaire contra los ateos que negaban la
existencia de Dios, escribió:
"Esta
noche estaba en un estado de ánimo meditativo (sobre el orden y la belleza del
universo). Uno debe ser estúpido para no reconocer al Autor" [21]
Voltaire fue un crítico del ateísmo ya que
consideraba al ateísmo una "abominable
y repugnante doctrina" [22] pero aunque Voltaire creía en Dios, creía que Dios nunca se ha
comunicado con la humanidad y que Dios nunca nos ha dado ninguna religión.
Aceptar la existencia de Dios pero rechazar la
religión es una postura filosófica llamada "Deísmo",
Voltaire fue pues un deísta, como deísta consideraba que el evangelio era falso
y por medio de sus escritos hizo constantes ataques contra el cristianismo, un
antiguo escritor llamado Manuel Carbonero, sobre los ataques de Voltaire a la religión,
escribió:
"Voltaire
se propuso borrar el evangelio de la memoria de los hombres. Poseía la astucia
de la culebra, y el veneno de la víbora, su pluma inculcó en las masas uno de
esos odios que, semejantes al puñal del salvaje, conserva eternamente su
veneno" [23]
Voltaire publicó una obra llamada "Essai sur les Moeurs" (1754),
tal obra contenía ataques contra el cristianismo, Nonnotte escribió una obra
para defender el cristianismo en contra de los ataques de Voltaire, la obra de
Nonnotte fue titulada:
"Urige
Critique ou Réfutation du Livre des Moeurs"
Voltaire escribió una contra-respuesta, su
libro fue titulado:
"Eclaircissements
Historiques"
Nonnotte de vuelta le respondió con una obra
titulada:
"Réponse
aux Éclaircissements Historiques et aux Adds de Voltaire"
Este Ping Pong fue constante, una batalla de
ida y vuelta, Voltaire volvió a escribir contra Nonnotte y Nonnotte le
respondió con una voluminosa obra la cual llevaba el nombre de Voltaire en el título,
ese libro fue llamado:
"Erreurs
de Voltaire" (Errores
de Voltaire)
Voltaire tuvo amistad con los enciclopedistas
franceses (Diderot y D'Alembert) así
Voltaire se inspiró en publicar su propio Diccionario Enciclopédico de Filosofía,
en ese Diccionario Voltaire escupió muchas críticas contra el cristianismo.
Nonnotte publicó el "Dictionnaire Philosophique de la Religion" (Diccionario Filosófico de la Religión),
Nonnotte en su Diccionario escribió artículos enciclopédicos correctivos para
refutar los errores del Diccionario Filosófico de Voltaire.
Nótese la diferencia entre estos dos hombres,
mientras Nonnotte con filosofía demostraba los errores lógicos de Voltaire, por
otro lado; Voltaire dolido solo recurría a insultos y calumnias, el
enciclopedista Charles Herbermann escribió:
"Durante
veinte años Voltaire siguió atacando a Nonnotte con sarcasmo, insulto o
calumnia" [24]
Voltaire y otros de su época tenían la mala
costumbre de recurrir a burlas y groserías para atacar a sus contrincantes,
Nonnotte contra esa falta de respeto promovidas por esos pseudo filósofos,
escribió:
"Bufonadas
y burlas más groseras y atrevidas, despreciando con desdén toda decencia y
buenos respetos" [25]
Nonnotte conocía muy bien todas las obras de
Voltaire y se percató que, Voltaire no era novedoso en sus escritos, el mismo
argumento que usaba en un libro lo usaba también una y otra vez en sus demás
libros, nunca aportaba nada nuevo y siempre repetía lo mismo una y otra vez. Nonnotte
escribió que los lectores de Voltaire:
"Solo
encuentran [en los libros de Voltaire] una rapsodia aburrida, donde repite,
repite, repite lo que ha repetido, repite, repite lo mismo en otros mil lugares
en todas sus otras obras" [26]
Nonnotte en sus obras abordó los errores
históricos y doctrinales promovidos por Voltaire en sus escritos
anti-cristianos. Las obras de Nonnotte fueron muy difundidas, se tradujeron a
diversos idiomas como ser; italiano, inglés, alemán, polaco, portugués y
español.
5-
CONCLUSIÓN
Nonnotte fue un hombre muy brillante, su
defensa al evangelio fue muy sólida y erudita, fue admirado tanto por los teólogos
protestantes como por los católicos, el Papa Clemente XIII le rindió elogios a
Nonnotte.
Alfonso de Ligorio fue un filósofo, jurista y teólogo
italiano, él dijo que los escritos de Nonnotte eran:
"Obras
de oro en las que se defienden con erudición y sabiduría las verdades
esenciales de la fe" [27]
Nonnotte tiene una fama universal y sus obras
han recorrido el globo entero, solo tomando en cuenta su obra "Los Errores de Voltaire"
vemos que este libro tuvo 153 ediciones y dicho libro es parte de 445
bibliotecas en todo el mundo. [28]
En el Salón de los grandes apologistas de la
historia, figura con letras de oro el nombre: Claude Adrien Nonnotte.
6-
APÉNDICE: FERNANDO DE CEBALLOS
Nonnotte inspiró a un erudito español llamado
Fernando de Ceballos.
Fernando de Ceballos fue un erudito de la
Universidad de Sevilla, fue un reconocido escritor y jurisconsulto, un
jurisconsulto es: "Una persona que
conoce profundamente la ciencia del derecho y se dedica principalmente a
resolver consultas legales" [29]
Ceballos fue preceptor de leyes del escritor
ilustrado Cándido María Trigueros.
Ceballos también estudió teología, su gran interés
por la religión lo empujó a convertirse en monje, Ceballos se unió a la "Orden de San Jerónimo"
En la época que vivió Ceballos, el
cristianismo era atacado por personas que reciclaban las filosofías surgidas en
la Ilustración Francesa, los franceses habían promovido el materialismo ontológico
(lo cual es ateísmo) y también el deísmo
(lo cual niega la revelación divina)
Muchas sectas (grupos de personas) usaban la filosofía atea y deísta para
intentar destruir el cristianismo, Ceballos conoció las obras que Nonnotte había
escrito en contra de todas esas sectas.
Nonnotte escribió que los ateos no han
demostrado que Dios no existe, señaló como los ateos caen en diversas
contradicciones, demostró que el sistema ateo es absurdo, por lo tanto; toda filosofía
atea es falsa.
Nonnotte también demostró que por medio de la
razón no solamente se deduce que existe Dios sino que, también se deduce que Dios
de forma necesaria debió revelar leyes a la humanidad y establecer un culto,
esto refuta el deísmo y por lo tanto; el deísmo es una falsa filosofía.
Como sabrá todo lector de Nonnotte, este sabio
francés dividió la forma correcta de pensar de la forma incorrecta de pensar, dividió
la verdadera filosofía de la falsa filosofía.
Ceballos siguiendo los pasos de Nonnotte
escribió una obra en 7 volúmenes donde demostró racional y lógicamente los
errores del ateísmo, deísmo y demás sectas anti-cristianas. Su obra se llamó:
"La
Falsa Filosofía ó El Ateísmo, Deísmo, Materialismo y demás Nuevas Sectas" [30]
Esos hombres que usaban el ateísmo y deísmo
para atacar el cristianismo, ni siquiera podían razonar ni discurrir de forma
correcta, ellos eran unos falsos filósofos, eran unos vagos que odiaban la fe
porque querían vivir en libertinaje, querían vivir según sus corrompidas
pasiones, de ahí que sus negros corazones detestaran la pura y santa religión
cristiana.
Las enseñanzas de esos impíos y vagos tenían
repercusiones negativas en la sociedad, quienes siguieran sus máximas y
consejos terminarían apartándose de las virtudes y cayendo en una vida de
libertinaje y vicios, Ceballos escribió:
"Males
públicos que pueden nacer de los sistemas y proyectos impíos, que unos hombres
vagantes, llamados Filósofos, conciben en la obscuridad y podredumbre de su
ocio" [31]
Ceballos siguiendo los pasos de Nonnotte
escribió una obra para refutar a Voltaire, el francés Voltaire fue el autor más
popular usado por los anti-cristianos, Nonnotte para demostrar los errores de
ese francés escribió una obra llamada: "Los
Errores de Voltaire"
Ceballos siguiendo esa misma línea, escribió
una obra titulada: "El Juicio Final
de Voltaire"
Notas:
[1] Claude Adrien Nonnotte, Diccionario Filosófico de la Religión, Edición
1851 p. 5
[2] Claude Adrien Nonnotte, Les Erreurs de Voltaire, Paris et Avignon, Fez,
1762, 2 vol. in-12, t. II, p. 93
[3] J. Bossuet, "Discurso sobre la historia universal", 1766
[4] Sylviane Albertan-Coppola, "L'apologétique catholique française à
l'âge des Lumières", Revue de l'histoire des religions, 1988
[5] "Annales de l’Empire": Voltaire and self-plagiarism",
Voltaire Foundation:
https://www.voltaire.ox.ac.uk/annales-self-plagiarism/
[6] Nicole Cholewka, "Claude NONNOTTE (1711-1793)",
Musée Virtuel des Dictionnaires
[7] J. Goldzink, "À propos de trois dictionnaires
anti-philosophiques", 1993
[8] Nonnotte, Philosophisches Lexikon:
[9] Claude Adrien Nonnotte, Diccionario Filosófico de la Religión, Edición
1851 p. 92
[10] Ibíd., p. 93
[11] Ibíd., pp. 92-93
[12] Ibíd., p. 93
[13] Ibíd., p. 96
[14] Ibíd.
[15] Ibíd.
[16] Ibíd.
[17] Ibíd., p. 94
[18] Ibíd., p. 92
[19] Ibíd., p. 95
[20] Voltaire, A Philosophical Dictionary - Volume 3
- 1824 p. 155
[21] Voltaire en: Pomeau, "Ecraser L'
Infame", Voltaire Foundation, 1995 p. 187
[22] Carlos Pujol, Voltaire, 1999 p. 174
[23] Manuel Carbonero, "Fin funesto de los perseguidores y enemigos de
la Iglesia: desde Herodes el Grande hasta nuestros días", 1875 pp. 541-542
[24] Charles Herbermann, The Catholic Encyclopedia:
An International Work of Reference on the Constitution, Doctrine, Discipline,
and History of the Catholic Church - Volume 11 - 1913 p. 99
[25] Claude Adrien Nonnotte, Diccionario Filosófico de la Religión, Edición
1851 p. 7
[26] Nonnotte, "Les Erreurs de Voltaire" - Volume 3 - 1779 p
.305
[27] Alfonso de Ligorio citado en: "Claude-Adrien Nonnotte" -
Dictionnaires et Encyclopédies sur Academic:
https://fr-academic.com/dic.nsf/frwiki/378168
[28] Información sobre las obras de Nonnotte:
http://www.worldcat.org/identities/lccn-nr2001046755/
[29] Guillermo Cabanellas, Diccionario de Derecho - Volumen 1 - 1976 p. 15
[30] Fernando de Ceballos, "La Falsa Filosofía, o el Ateísmo, Deísmo,
Materialismo"
https://www.filosofia.org/aut/ceb/ff7_1801.htm
[31] Ceballos para: El Señor Don Pedro Rodríguez Campomanes, del Consejo de
S. M. Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos Tercero, su primer
Fiscal del Consejo y Cámara, Director de la Real Academia de la Historia,
Académico del número de la Real Española, leer online:
https://www.filosofia.org/aut/ceb/ff1p0ded.htm
Comentarios
Publicar un comentario