Newton : Principios Matemáticos de la Filosofía Natural
PRINCIPIOS MATEMÁTICOS
DE LA FILOSOFÍA NATURAL
- Yoel Kesep 05/07/2022
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/uvhtatrsu4y9q2k/NewtonPrincipia.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- LOS PRINCIPIA
3- CONCLUSIÓN
4- APÉNDICE: RICHARD BENTLEY
"La naturaleza y las leyes de la naturaleza yacían ocultas en la noche: dijo Dios: ¡Que sea Newton! – y todo fue luz"
— Alexander Pope [1]
1-
INTRODUCCIÓN
Un día como hoy, 5 de julio de 1687, se publicó el libro de
Isaac Newton titulado: "Principios
Matemáticos de la Filosofía Natural"
El joven Newton fue un verdadero genio, descubrió la ley de
gravedad, las leyes de movimiento, formuló el cálculo, inventó el poderoso
telescopio reflector. [2]
El gran Newton publicó sus hallazgos en su libro "Principia", dicho libro ayudó
a comprender la física del universo, por eso Newton es llamado: "El Fundador de la Física Moderna"
[3]
Esta obra se considera fundamental en la historia de la
ciencia moderna, la BBC en un artículo informó:
"Principios
Matemáticos de la Filosofía Natural: En ella, Newton dio a conocer sus
descubrimientos sobre mecánica y cálculo matemático, describió las tres leyes
del movimiento y estableció las bases de la ley de la gravitación
universal" [4]
Ese libro tenía importantes enseñanzas sobre mecánica,
dinámica, hidrodinámica etc., pero lo que más sobresalió fueron las poderosas
matemáticas. William Whewell fue un clérigo anglicano y profesor de filosofía
en la Universidad de Cambridge [5] Whewell
fue quien acuñó la palabra inglesa para "Científico"
(Scientist) Whewell sobre el libro de
Newton, escribió:
"Los Principia
[de Newton] su mérito es que contiene una maravillosa reserva de refinados y
hermosos artificios matemáticos, aplicados para resolver todos los aspectos más
generales" [6]
La Biblioteca Mundial, sobre la importancia del libro de
Newton, informó:
"Principios matemáticos de la filosofía natural" es la obra maestra de Sir Isaac Newton. Su aparición fue un punto de inflexión en la historia de la ciencia, y el tratado es considerado por muchos como la obra científica más importante que se ha publicado... Presenta los fundamentos de la física y la astronomía formulados en el lenguaje de la geometría pura. Es un trabajo deductivo donde las propiedades mecánicas se demuestran por medio de teoremas a partir de proposiciones muy generales. Establece los fundamentos de la hidrostática, la hidrodinámica y la acústica, y sistematiza un método para el estudio de la naturaleza por medio de la matemática. La obra fue escrita en latín, lo que determina su público objetivo: expertos en matemática y mecánica, astrónomos, filósofos y graduados universitarios. La obra se conoce como Principia y consta de tres libros" [7]
2-
LOS PRINCIPIA
A.- Primera Edición:
Newton había hecho grandes descubrimientos físicos y había
realizado importantes teorías y ecuaciones para explicar la mecánica y
dinámica, pero Newton no quería publicar sus hallazgos en un libro por temor a
que otros se apropiaran de sus descubrimientos.
Newton tenía un amigo llamado Edmund Halley el cual era
astrónomo, físico y matemático. Edmund Halley presionó a Newton una y otra vez,
insistiéndole en que publicara el libro, Halley ofreció ayudar a Newton con los
diagramas y esquemas y, también ofreció ayudarlo con la imprenta.
Newton al final se convenció de publicar su libro, Newton
pensó que su ciencia serviría para demostrar la existencia de un Creador (afirmación que hizo a un amigo por medio de
correspondencia)
Fue así como Newton se decidió y publicó su libro, en las
primeras páginas agradeció a su amigo Edmund Halley, Newton escribió en el
prefacio:
"En la
publicación de esta obra, el más agudo y universalmente erudito Sr. Edmund
Halley no sólo me ayudó con sus esfuerzos en la corrección de la imprenta y en
el cuidado de los esquemas, sino que fue a sus solicitudes a las que se debe el
hecho de que se haya hecho pública; pues cuando obtuvo de mí mis demostraciones
de la figura de las órbitas celestes, me presionó continuamente para que las
comunicara a la Royal Society, después, con su amable estímulo y súplicas, me
comprometió a pensar en publicarlas" [8]
La obra estaba divida en varias partes, en las primeras
Newton definió conceptos como: materia, fuerza, cantidad acelerativa de una
fuerza, cantidad motriz de una fuerza etc.
En otras partes se exponen los axiomas, luego se adentra al
cálculo, la ley del inverso al cuadrado, la gravedad que actúa en todo el
universo y hace orbitar los planetas etc.
Newton llegó a una parte donde explicó la existencia de un Creador,
dicha existencia es algo que podemos deducir desde el estudio del funcionamiento
del universo, por ejemplo:
Nuestro universo tiene 3 dimensiones espaciales, eso hace
posible que la gravedad siga la ley del inverso al cuadrado y por eso existen
orbitas funcionales para los planetas.
Pero, si hubiera 4 dimensiones espaciales, la gravedad
seguiría la ley del cubo, y las orbitas no serían estables, por lo tanto, no
sería posible la existencia de sistemas solares que permitieran la existencia
de vida.
Además, cada planeta debe tener la masa adecuada para que en
conjunto entre todos los planetas exista un equilibrio gravitatorio que permita
la existencia de un sistema solar estable.
La materia al azar no puede adecuar los requisitos
necesarios para permitir la existencia de sistemas solares, la naturaleza ciega
no sabe el número de dimensiones exactas que debe tener el espacio etc., solo
una Mente que comprende la física puede adecuarlo todo.
Newton en su primera edición de sus Principia, escribió
sobre como Dios había adecuado todo para que los planetas tuvieran la distancia
correcta con el Sol y, así, el sistema solar fuera estable y funcional, Newton
escribió lo siguiente:
"Por lo tanto,
Dios colocó los planetas a diferentes distancias del sol para que cada uno
pueda, según el grado de densidad, disfrutar de una mayor o menor cantidad del
Sol" [9]
B.- Segunda Edición:
Años después Newton revisó, corrigió y amplió su libro "Principia", esta segunda
edición actualizada era una versión mejorada de su gran obra.
En esta segunda edición Newton agregó un ensayo titulado: "General Scholium", ahí Newton
habló más extensamente sobre el Creador del universo.
Los filósofos teístas habían enseñado sobre las causas
finales, que eran las marcas de diseño que muestra el universo y que al ser
estudiadas, desde ellas se comprende que dichas causas finales fueron diseñadas
por un Sabio Diseñador.
Newton dijo que por medio de las causas finales es que
nosotros conocemos que existe un Creador, Newton escribió:
"Lo conocemos
sólo por sus más sabios y excelentes inventos y causas finales; lo admiramos
por sus perfecciones; pero lo reverenciamos y adoramos a causa de su dominio.
Porque lo adoramos como sus sirvientes; y un Dios sin dominio, providencia y
causas finales, no es más que Destino y Naturaleza" [10]
Newton usó la palabra griega Pantokrator (todo poderoso)
para referirse a Dios como el Gobernante Universal, Newton escribió:
"Este Ser
gobierna todas las cosas, no como el alma del mundo, sino como Señor sobre
todo: Y por causa de su dominio se le suele llamar Señor Dios παντοκρáτωρ o
Gobernante Universal" [11]
Newton añadió:
"El Dios supremo
es un Ser eterno, infinito, absolutamente Perfecto... Porque decimos, mi Dios,
tu Dios, el Dios de Israel, el Dios de los dioses, y Señor de Señores"
[12]
Newton brindó una explicación astronómica sobre los
requisitos necesarios para hacer posible la existencia de un sistema solar,
concluyó que esto sólo es posible por un Ser Inteligente que haya diseñado las
condiciones necesarias y las leyes que den lugar a la formación de un sistema
solar funcional, Newton concluyó:
"Este bellísimo
Sistema de Sol, Planetas y Cometas, sólo podía proceder del consejo y dominio
de un Ser Inteligente y Poderoso" [13]
Newton creía que Dios es Eterno, por esa razón en el Scholium
escribió que Dios es un "Ser
Necesario", Ser Necesario en filosofía hace referencia a un Ser que
existe por sí mismo, no necesita de otros para existir, y lo contrario es
imposible (es imposible que Dios no
exista)
Robert Iliffe es un profesor de Historia de la Ciencia en la
Universidad de Oxford, sobre la visión de Dios plasmada en la obra de Newton,
dijo:
"Dios era un ser vivo e inteligente definido por su omnipotencia y por su dominio sobre los sirvientes, y era como sirvientes que los humanos debían adorarlo" [14]
3-
CONCLUSIÓN
El libro de Newton es uno de los libros más importantes en
toda la historia de la ciencia, como menciona un artículo:
"Principios matemáticos de la filosofía natural, el libro que dio un vuelco a la historia de la ciencia... En el libro de Newton se daban a conocer los hallazgos del científico en el campo de la mecánica y del cálculo matemático después de años de constante trabajo... Revolucionó el pensamiento occidental al describir por primera vez las tres leyes del movimiento, que muestran como las fuerzas naturales que gobiernan la Tierra y rigen los movimientos de los cuerpos celestes son las mismas. Por sus aportaciones y trascendencia, Principia se considera una de las obras más importantes de la historia de la ciencia. La copia personal de Newton de su primera edición, con anotaciones y correcciones manuscritas del autor, se conserva en la biblioteca Wren del Trinity College de Cambridge" [15]
4-
APÉNDICE: RICHARD BENTLEY
El científico Robert Boyle considerado "El padre de la Química Moderna" [16] dejó en su testamento dinero para que se realizaran
conferencias en las cuales se demostrara la verdad del cristianismo, y se
refutaran los errores del ateísmo, islamismo y judaísmo anti-cristiano.
Tobias Smollett escribió:
"Boyle instituyó
una conferencia para probar la verdad de la religión cristiana contra las
objeciones de ateos, paganos, judíos y mahometanos" [17]
El erudito Richard Bentley de la Universidad de Cambridge
fue elegido para dar la primera conferencia de Boyle.
Bentley tenía pensado usar el libro "Principia" escrito por Newton para desde la física y
astronomía usar argumentos en favor de la existencia de Dios.
Bentley le escribió una carta a Newton pidiéndole algunos
consejos sobre cómo usar su libro para fines apologéticos.
Newton le escribió a Bentley una carta, y Newton estaba
encantado de que su libro fuera usado para tal propósito, de hecho, Newton le
dijo a Bentley que cuando escribió Principia lo hizo con el motivo de que la
ciencia ayudara a demostrar la existencia de una Deidad Creadora.
Newton le escribió a Bentley lo siguiente:
"Señor, cuando
escribí mi tratado acerca de nuestro sistema, tenía la vista puesta en los
principios que podrían ayudar a los hombres a creer en una Deidad y, nada puede
alegrarme más que encontrarlo útil para ese propósito" [18]
Bentley usó la física newtoniana y dio su conferencia en el
año 1692, la conferencia llevó por título:
"La locura y la
irracionalidad del ateísmo" [19]
Yoel Kesep 05/07/2022
Notas:
[1] Alexander Pope citado en: Henry Philip Dodd,
The Epigrammatists: A Selection from the Epigrammatic Literature of Ancient,
Mediæval, and Modern Times, 1875 p. 329
[2] Nancy Harris, La Física: Physics, 2007 p. 11
[3] Paul B. Scheurer, Newton’s Scientific and Philosophical
Legacy, 2012 p. 253
[4] La
"compleja y heterodoxa" relación de Isaac Newton con el cristianismo
que mantuvo en secreto toda su vida, BBC News Mundo, 17 abril 2022
[5] William
Whewell fue un creyente en Dios, Whewell enseñó que los científicos desarrollan
hipótesis para explicar la naturaleza y, como la naturaleza es obra de Dios, por
lo tanto; las hipótesis lo que hacen es explicar las grandes obras naturales
hechas por el Creador. Por esa razón William Whewell dijo que las hipótesis científicas
ilustran:
"La visión del
universo como la obra de un Creador Sabio y Bueno" (A*)
Whewell fue crítico del ateísmo, en una de sus obras
escribió:
"El ateísmo es
odioso en todos los aspectos" (B*)
(A*)
William Whewell, Indications of the Creator: Extracts, Bearing Upon Theology,
from the History and the Philosophy of the Inductive Sciences, 1845 p. 19
(B*)
William Whewell, Astronomy and General Physics Considered with Reference to
Natural Theology, 1834 p. 378
[6] William Whewell, History of the Inductive
Sciences (1837) Bk.6, Ch.5, Sect.1
[7] Principia,
Biblioteca Digital Mundial:
https://www.loc.gov/item/2021667054
[8] Newton, Philosophiæ naturalis principia
mathematica, 1687 - Preface
[9] Newton,
Philosophiæ naturalis principia mathematica, 1687, Libro 3, Proposición 8,
Corolario 5
[10] Newton
en "General Scholium" de su segunda edición de Principia, leer
online:
https://www.newtonproject.ox.ac.uk/view/texts/normalized/NATP00056
[11] Ibíd.
[12] Ibíd.
[13] Ibíd.
[14] BBC,
Ibíd.
[15] Principia,
la obra de Newton que revolucionó la ciencia:
[16] Para
información detallada sobre Robert Boyle, sus aportes a la ciencia y las demostraciones
racionales de la existencia de Dios, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Robert Boyle – Padre de la Química, 11/10/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2022/06/27/robert-boyle-padre-de-la-quimica/
[17] Tobias Smollett, The Critical Review: Or, Annals
of Literature, 1808 p. 212
[18] Newton, Correspondencia con Richard Bentley
[1692]
— The Works
of Richard Bentley, 1838 p. 203
[19] Margaret C. Jacob, The Newtonians and the
English Revolution, 2019 p. 273

Comentarios
Publicar un comentario