Científicos incrédulos convertidos al cristianismo
CIENTÍFICOS
INCRÉDULOS CONVERTIDOS AL CRISTIANISMO
- Yoel Kesep 09/07/2022
Descargar PDF: https://www.mediafire.com/file/hhczha8vc2tl6yp/CientificosConvertidos.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- SOBRE HUGH ROSS
3- SOBRE FAZALE RANA
4- CONCLUSIÓN
5- APÉNDICE: UN PREMIO NOBEL
"He visto a muchos eruditos ateos convertirse en cristianos"
— Hugh Ross, ex ateo [1]
"Aunque una vez abracé el paradigma evolutivo, sus explicaciones inadecuadas para el origen de la vida junto con la sofisticación y la complejidad de los sistemas químicos de la célula me convencieron de que debe existir un Creador"
— Fazale Rana, ex agnóstico [2]
1-
INTRODUCCIÓN
Hugh Ross es un físico, astrónomo y
astrofísico, Ross era ateo pero la ciencia y la evidencia en favor de la
religión hicieron que se convirtiera en cristiano.
Ross se convirtió en un miembro activo en la
Iglesia a la cual asistía, muchos de sus hermanos en la fe le sugirieron a Ross
que usara sus capacidades científicas para predicar el evangelio, fue así como
Ross en el año 1986 fundó una organización llamada "Reasons to Believe" (Razones
para Creer)
Ross con su organización "Razones para Creer" ha compartido el evangelio a nivel
mundial, ha visitado múltiples países en diferentes continentes, ha ofrecido
conferencias en Universidades, ha producido material evangelístico en libros y
DVD en diferentes idiomas.
Ross fungió como presidente de la organización
la cual está integrada por los siguientes expertos:
Jeff Zweerink (astrofísico) Anjeanette Roberts (bióloga molecular) Kenneth Samples (filósofo) Krista Bontrager (teóloga)
Luego de casi 40 años de ser Presidente de la
organización, Ross decidió entregar las riendas del ministerio a un colega
suyo, un reciente artículo de la organización informó:
"Después
de fundar el ministerio cristiano internacional hace casi cuatro décadas, Hugh
Ross se retira para reenfocar sus esfuerzos en la escritura y otros
emprendimientos... Un colega de mucho tiempo adquirirá el rol" [3]
El colega de Ross que tomará la presidencia,
es un bioquímico llamado Fazale Rana el cual es amigo personal de Ross y
durante varios años ha sido el vicepresidente de la organización, se informó
que el cambio se realizaría este 1 de julio, el artículo informa:
"La
junta directiva de Reasons to Believe (RTB) ha anunciado que el vicepresidente
de investigación y apologética, el Dr. Fazale "Fuz" Rana, asumirá el
cargo de presidente y director ejecutivo a partir del 1 de julio" [4]
A continuación, veamos un poco de las
historias del físico Hugh Ross el cual es un ex ateo y el bioquímico Fazale
Rana el cual es un ex agnóstico, ambos tuvieron un cambio de vida y se
convirtieron en cristianos.
2-
SOBRE HUGH ROSS
Hugh Ross era ateo, pero la ciencia lo llevó a
comprender la existencia de Dios.
Durante muchos siglos se había enseñado que el
universo era eterno y, por lo tanto, se enseñaba que nadie había creado el
universo. La idea de un universo eterno se enseñó desde los tiempos de
Aristóteles, la comunidad científica había heredado la idea de un universo
eterno y estático, Albert Einstein creía en ese modelo cosmológico y los
filósofos ateos de la ilustración usaban esa idea para negar que existía un
Creador.
Pero en la época en la cual Hugh Ross
estudiaba astrofísica y cosmología, habían surgido las primeras pruebas de que
el universo tuvo un inicio en un evento llamado "Big Bang"
Ahora bien, si el universo tuvo un inicio,
debió haber tenido un Principiante que existe más allá del universo y que lo
creó todo, esto se debe a lo siguiente:
El universo no pudo surgir de la nada (de la nada nada sale) el universo
tampoco pudo crearse el mismo (eso es
absurdo: implica que lo que no existía creó su propia existencia antes de
existir)
Si el universo tuvo un principio entonces
tiene un Principiante que creó el universo, y la evidencia del Big Bang
demuestra que el universo si tuvo un principio.
La ciencia demuestra que debe existir un
Creador, por esa razón Ross abandonó su ateísmo, Ross dijo:
"Vi
que el Big Bang estaba emergiendo como la explicación más plausible de la
historia del universo, y dado que el Big Bang implica un comienzo cósmico,
también implica un Principiante, un Agente causal fuera o más allá del
universo" [5]
Ross llegó a la conclusión que existe un
Creador, pero ¿Quién es ese Creador?
Ross estudió varias religiones y supo que
muchas de ellas son falsas, por ejemplo, el islam enseña que la tierra es plana
y científicamente sabemos que eso es falso.
El hinduismo enseña que la materia es eterna y
que el universo nace, muere, luego nace de nuevo y vuelve a morir (el ciclo se repite una y otra vez) pero
eso científicamente no es posible debido a la ley de la entropía, por ende,
esas religiones son falsas, Ross dijo:
"Entonces
comencé a mirar los libros sagrados que sustentan las religiones del mundo,
descubrí, por ejemplo, que el hinduismo promueve un universo que se reencarna…
Pero la entropía simplemente no lo permite. Y así, después de varios años de
estudio, me di cuenta de que el hinduismo, el budismo, el islam, todos tienen
una visión errónea de la cosmología" [6]
Las cosmogonías de muchas religiones implican
que el espacio-tiempo siempre ha existido, pero la ciencia demuestra que eso es
falso ya que, el espacio-tiempo tuvo un inicio.
Pero la Biblia cristiana enseña que el
espacio-tiempo tuvo un inicio porque Dios lo creó. La Biblia si está en armonía
con lo descubierto por la ciencia, Ross dijo:
"Mientras
miraba las religiones orientales, hablaban del espacio y el tiempo como
eternos, no creados. La Biblia es el único libro sagrado que habla del
verdadero comienzo del espacio-tiempo cuando se creó el universo" [7]
Ross también observó que la Biblia tiene evidencia
arqueológica, por ejemplo; hay monedas con la inscripción de Herodes el cual es
un personaje mencionado en los evangelios, hay una inscripción de Poncio Pilato
etc.
Muchos lugares y personas mencionadas en la
biblia están atestiguadas por evidencia arqueológica, la biblia tiene evidencia
arqueología y geográfica, Ross dijo:
"Cuando
tomé la Biblia, era clara, directa, específica, y daba nombres, fechas y
lugares, detalles sobre geografía, historia" [8]
La biblia también tiene profecías que se han
cumplido a través de la historia, Ross dijo:
"Noté
que tenía el mismo poder predictivo con respecto a la historia humana,
prediciendo eventos históricos futuros. Me di cuenta de que esto solo era
posible si estaba inspirado por quien realmente creó el universo y conoce el
futuro. Esa fue una de las muchas pruebas que me convencieron" [9]
La biblia también predijo cosas correctas
sobre el universo, por ejemplo, cuatro características como ser: 1.- Que tuvo un inicio, 2.- Que existen leyes, 3.- Que se expande, 4.- Que se degrada.
Eso hizo que Ross comprendiera que la biblia
tiene poder predictivo, Ross dijo:
"Así
que el hecho de que la Biblia predijera el corazón de la cosmología del Big
Bang, miles de años antes de que cualquier astrónomo hubiera siquiera soñado
con el concepto, fue una prueba que me dijo: este libro tiene poder
predictivo" [10]
Fue así como la ciencia, la arqueología y la
historia le demostraron a Ross que existe un Dios y, ese Dios es el Dios del
cristianismo, Ross abandonó su ateísmo y le entregó la vida a Jesús, Ross dijo:
"Finalmente
me entregué por completo a Dios y firmé la “declaración de decisión” en la
parte posterior de mi Biblia, reconociendo que mi vida ahora le pertenecía a
Jesucristo, mi Creador y Salvador" [11]
3-
SOBRE FAZALE RANA
El científico Fazale Rana es un bioquímico que
tiene una gran carrera a sus espaldas, él fue Senior científico en
investigación y desarrollo en "Procter
& Gamble", tiene dos patentes, fue galardonado dos veces con el
Premio de Investigación "Donald
Clippinger" [12]
Fazale era un agnóstico, pero su carrera
científica en bioquímica lo hizo reconocer la existencia de un Creador,
posteriormente se convirtió al cristianismo.
Fazale nació en una familia con amor a la
ciencia, su padre era un físico nuclear y su madre profesora de ciencias y
matemáticas. [13]
Cuando Fazale era un joven ingresó a la
Universidad, en esa etapa de su vida no estaba interesado en Dios, Fazale mencionó:
"Yo
no crecí en un hogar cristiano y cuando ingresé a la Universidad fui un
agnóstico, no sabía si Dios existía o no, y no me importaba" [14]
En la Universidad, Fazale quedó enamorado de
la bioquímica, y sin él saberlo, era la bioquímica que le haría comprender la
existencia de Dios, para posteriormente convertirse en cristiano, Fazale dijo:
"No
puedo pensar en un área más apasionante de la ciencia que la bioquímica. La
bioquímica es el campo de la ciencia donde el objetivo es comprender la vida a
nivel molecular en su nivel más básico, los bioquímicos tratan de identificar
las moléculas que componen los sistemas vivos, como se estructuran estas
moléculas y cómo reaccionan entre sí, y como se relaciona esa estructura y
actividad funcional con procesos biológicos de orden superior que son
necesarios para la vida. La bioquímica preparó el camino para mi conversión al
cristianismo" [15]
Cuando Fazale era estudiante, sus profesores
le enseñaron que la vida surgió de forma natural por evolución química, y que
luego, esa forma simple de vida evolucionó en diversos tipos de especies, según
este relato, no hace falta Dios para el origen de la vida.
Al inicio, Fazale como muchos jóvenes creyó
esas afirmaciones de forma acrítica, sin pensar si era posible o no, sin pensar
si había evidencia de esos relatos o no etc.
Pero los científicos deben usar el pensamiento
crítico, pensar por sí mismos y cuestionarlo todo, fue así como Fazale Rana
cuestionó las afirmaciones de que "la
vida surgió por si sola por medios evolutivos". Fazale dijo:
"Como
estudiante de pregrado tomaba cursos de química y biología, en ese momento de
mi vida yo era agnóstico y por eso acepté acríticamente la historia evolutiva
del origen de la vida. Pero fue realmente cuando era un estudiante de posgrado
que comencé a cuestionar el paradigma evolutivo y esto fue parte integrante de
la idea radical que recoges de que necesitas pensar por ti mismo y luego
necesitas tener coraje para cuestionar el paradigma. Eso es lo que realmente
significa ser un científico: cuestionar todo" [16]
Fazale notó que las historias sobre el origen
evolutivo de la vida no tienen evidencia, por ejemplo, los evolucionistas
enseñan que en la tierra primitiva, en los océanos ocurrieron descargas que
desencadenaron reacciones químicas que formaron los elementos bioquímicos que
son necesarios para la vida.
Pero si en el pasado hubo una sopa prebiótica,
los restos “fósiles químicos”
deberían estar presentes en las rocas antiguas, pero geológicamente se ha
estudiado las rocas más antiguas y no hay evidencia de ello, Fazale dijo:
"Es
común en los libros de textos la idea de que la vida surgió de una sopa
primordial prebiótica… Pero el hecho es que no vemos evidencia de una sopa
prebiótica en el registro geológico. Si esa sopa existió, debió haber dejado
una huella pero no vemos evidencia de eso" [17]
Además, con el conocimiento bioquímico y las
estadísticas matemáticas podemos estimar las probabilidades de que los
elementos al azar se hayan auto-ensamblado por si solos hasta crear los
complejos sistemas bioquímicos que dieron paso a la vida.
Al hacer los análisis, los números sobrepasan
la probabilidad de 1^90, es astronómicamente improbable que la vida surja por procesos
aleatorios no guiados.
Fue por estas razones que Fazale rechazó la
idea simplista y falsa de que "la
vida evolucionó por sí misma por procesos aleatorios". Fazale dijo:
"Llegué
a la conclusión de que no hay forma de que sustancias químicas no guiadas y los
procesos físicos vayan a producir, los tipos de sistemas que vemos dentro de la
célula" [18]
"Las
explicaciones presentadas por la comunidad científica me parecieron
lamentablemente insuficientes. Yo estaba convencido de que los procesos
químicos y físicos no podían generar la vida" [19]
Existe una sofisticación y complejidad en los
sistemas bioquímicos que hacen posible la vida, y todos los escenarios
hipotéticos evolutivos para explicar su origen solo son esqueletos teóricos que
carecen de carne empírica, es decir:
— Solo son ideas imaginativas sin una pizca de
evidencia.
Fazale llegó a la conclusión que la idea de
que "la vida surgió por sí misma"
es falsa, Fazale dijo:
"Llegué
a apreciar la increíble elegancia y sofisticación ingeniosa de los sistemas
bioquímicos… Las diferentes teorías de la evolución química para el origen de
la vida no pueden producir los elegantes diseños de los sistemas
bioquímicos" [20]
Fazale enumeró varios problemas en contra de
la evolución general que enseña que la vida surgió de forma natural y luego se
diversificó por medio de procesos graduales:
En primer lugar, existe la imposibilidad del
surgimiento de la vida por procesos bioquímicos no guiados. En segundo lugar, está
el problema acerca de las mutaciones como mecanismo que produce cambios
evolutivos y hace surgir nuevas especies.
Las mutaciones en su mayoría son fatales, el
resto neutrales, y en rarísimas ocasiones surgen algunas mutaciones benéficas.
Pero las mutaciones benéficas solo pueden
aportar algún tipo de inmunidad a las especies, solo logran ocasionar leves
variaciones fenotípicas en las especies, las mutaciones no pueden modificar las
especies de tal forma que surjan nuevos tipos de seres vivos dando paso a
nuevas categorías taxonómicas, ergo, las mutaciones no producen macroevolución.
En tercer lugar, si la evolución fuera real,
existiría evidencia paleontológica, deberían existir numerosos fósiles
intermedios de transición que demostraran el cambio gradual que dio paso a la
evolución de las diferentes formas de vida que fueron formando las diferentes
categorías taxonómicas (Filos, Clases,
Ordenes, Familias, Géneros, Especies) pero no existe tal evidencia fósil.
La evolución es un proceso sin guía, basado en
azar y contingencia, por ende, si por accidente llega a producir un tipo de
especie, fuera improbable que de manera repetida produjera especies con las
mismas estructuras en diferentes ramas separadas, pero en la naturaleza existen
cientos de casos de "convergencia"
en donde existen especies iguales y estructuras iguales sin estar relacionadas
por un ancestro común, eso es algo improbable desde un modelo evolutivo.
Además, desde el estudio científico se puede
demostrar que existe diseño en la bioquímica y en la biología, un diseño no se
hace a sí mismo, todo diseño es producto de un diseñador, por ende, si en la
naturaleza existe diseño, por extensión existe una Mente que está más allá de
la naturaleza, esa Mente diseñó los diseños que vemos en la naturaleza. Fazale
dijo:
"El
diseño elegante, la sofisticación y el ingenio de los sistemas bioquímicos, me
obligaron a la única conclusión posible, solo por razones intelectuales, de que
un Creador debe existir y debe haber sido responsable de traer la vida a la existencia" [21]
Fue así como Fazale renunció a su postura
agnóstica, Fazale concluyó que la vida fue creada por un Ser Supremo, y eso le
hizo preguntarse ¿Quién es ese Creador?
¿Cómo me relaciono con Él? Fazale Fazale dijo:
"Vemos
evidencia increíble para el diseño cuando miramos los sistemas químicos… El
diseño solo se puede explicar si realmente existe una Mente responsable de
todo. Reconocer eso me abrió a preguntas más importantes como ser ¿Quién es ese
Creador y como me relaciono con Él? Y encontré la mejor respuesta en los
evangelios" [22]
Fazale escribió un libro de casi 300 páginas
donde presentó evidencia científica en contra de la evolución, también presentó
evidencia para demostrar que la célula está diseñada y demostrar así que existe
un Diseñador de la vida, su libro fue titulado:
"El
Diseño de la Célula: Cómo la Química Revela el Arte del Creador" [23]
Fazale Rana conoció a Hugh Ross y se unió a su
organización "Razones para Creer"
Fazale Rana fue elegido como vicepresidente de la organización.
4-
CONCLUSIÓN
La organización "Razones para Creer" ha publicado 30 libros en los cuales
exponen pruebas científicas de diseño en el universo y los seres vivos,
demostraciones filosóficas en favor de la existencia de Dios, evidencia arqueológica
que respalda los textos bíblicos etc., Hugh Ross sobre este punto, escribió:
"En
los 30 libros que "Reasons to Believe" ha publicado hasta ahora
(cuatro más están en camino) presentamos la mayor parte de la evidencia
científica actual del Dios de la Biblia y de la inspiración divina y la
infalibilidad de la Biblia" [24]
En este mes de julio Hugh Ross después de casi
40 años en el cargo de Presidente de su organización apologética cristiana,
abandonó el puesto para cederlo a su amigo Fazale Rana, un artículo recogió las
declaraciones de Hugh Ross el cual dijo:
"Estoy
encantado de entregarle las riendas del CEO a Fazale", dijo Hugh Ross,
fundador e investigador principal. "Sé por ministrar junto a él durante 23
años que es llamado, capaz y comprometido a cumplir los propósitos de Dios para
que "Reasons To Believe" exista" [25]
Fazale, sobre su elección para el nuevo cargo,
dijo:
"Hugh ha creado una cultura fuerte que sigue viva. Al asumir el rol de liderazgo, me siento abrumado por el peso de la responsabilidad de liderar "Reasons To Believe". Pero también estoy rebosante de alegría por el potencial que veo en RTB (Razones para Creer) para transformar el panorama de nuestra cultura" [26]
5-
APÉNDICE: UN PREMIO NOBEL
Ross junto con Fazale escribió dos libros, el
primero fue un libro donde presentaron "el
modelo de creación" y "el
modelo evolutivo"
Ellos hicieron un examen de ambos modelos y
demostraron que el modelo de creación es más coherente, encaja mejor con la
evidencia biológica sobre los seres vivos, el libro fue titulado:
"Orígenes
de la Vida: Los Modelos Bíblicos y Evolutivos se Enfrentan"
El segundo libro fue para demostrar que los
humanos no son producto de la evolución, los humanos son creados, su libro fue
titulado:
"¿Quién
era Adán? Un Enfoque del Modelo de Creación para el Origen de la Humanidad”
Richard Smalley fue un científico ganador de
Premio Nobel y considerado "El Padre
de la Nanotecnología"
Smalley aplaudió el primer libro de Ross y
Fazale (Origen de la Vida) y
consideró que el segundo libro (¿Quién
era Adán?) representó la estocada final al evolucionismo, Smalley dijo:
"La
evolución acaba de recibir su golpe de gracia. Después de leer "Orígenes
de la vida", con mi formación en química y física, está claro que la
evolución no pudo ocurrir. El nuevo libro, "¿Quién fue Adán?", es la
bala de plata que da muerte al modelo evolutivo" [27]
Notas:
[1] Para la fuente de la cita de Hugh Ross y, una biografía completa de su
vida y su conversión del ateísmo al cristianismo, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep,
Hugh Ross – Ex Ateo, 24/07/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/07/27/hugh-ross-ex-ateo/
[2] Fazale Rana, The Cell's Design: How Chemistry
Reveals the Creator's Artistry, 2008 p. 17
[3] Reasons to Believe Names Successor, Reasons to
Believe, 1 June 2022
[4] Ibíd.
[5] Para la fuente de la cita de Hugh Ross y, una biografía completa de su
vida y su conversión del ateísmo al cristianismo, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep,
Hugh Ross – Ex Ateo, 24/07/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/07/27/hugh-ross-ex-ateo/
[6] Ibíd.
[7] Ibíd.
[8] Ibíd.
[9] Ibíd.
[10] Ibíd.
[11] Ibíd.
[12] Para las fuentes de las citas de las declaraciones de Fazale Rana y, su
biografía y su historia completa de como abandonó el agnosticismo para
convertirse en cristiano, ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep, Fazale Rana – Ex Agnóstico,
23/07/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/07/27/fazale-rana-ex-agnostico/
[13] Ibíd.
[14] Ibíd.
[15] Ibíd.
[16] Ibíd.
[17] Ibíd.
[18] Ibíd.
[19] Ibíd.
[20] Ibíd.
[21] Ibíd.
[22] Ibíd.
[23] Ibíd.
[24] Hugh Ross, What Is the Full Scientific Evidence
for God? June 10, 2022
[25] Reasons to Believe Names Successor, Reasons to
Believe, 1 June 2022
[26] Fazale Rana en: Reasons to Believe Names
Successor, Reasons to Believe, 1 June 2022
[27] Smalley en: Christopher Gieschen, Is Evolution
Compatible with Christianity? 2019 p. 18
Comentarios
Publicar un comentario