Elena Cornaro Piscopia - Mujer de Fe
ELENA CORNARO PISCOPIA - MUJER DE FE
- Yoel Kesep 5/06/2022
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/mb687yjj7rfn0gh/ElenaPiscopia.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- BIOGRAFÍA
3- RELIGIÓN Y FE
4- CONCLUSIÓN
5- APÉNDICE: LAURA BASSI
"La filósofa veneciana Elena Piscopia dejó huella en un siglo, el XVII, que legó a la historia una larga lista de grandes nombres: Galileo Galilei, René Descartes, Isaac Newton… Todos mentes brillantes, pero todos hombres"
— Abel Cobos [1]
"Hablaba 7 idiomas, tocaba 3 instrumentos y se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir un grado de doctora en filosofía"
— José Cervera [2]
"Elena Piscopia fue famosa por su fuerte espíritu religioso y caritativo, así como por su gran religiosidad"
— Edmundo Fayanás [3]
1-
INTRODUCCIÓN
Elena Piscopia nació un día como hoy, 5 de
junio de 1646, en Venecia. [4] Esta dama fue una de las primeras mujeres cultas de la Europa
Renacentista, Elena se destacó en diversos campos como ser; lingüística,
matemáticas, música, filosofía y teología. Por esta razón Kate Lindemann's
escribió:
"Elena
Piscopia fue una mujer multi-talentosa" [5]
Elena Piscopia hizo historia ya que ella fue
la primera mujer en recibir un doctorado de filosofía en una Universidad. [6] Elena
formó parte de múltiples Academias intelectuales, como menciona un artículo:
"Elena
Piscopia fue una célebre miembro de las academias literarias de élite de cinco
ciudades: la de Padua, de Roma, de Siena, de Brescia y la de Venecia" [7]
Elena también fue una mujer muy devota, el Diario
"The Sun" en un artículo
conmemorativo, informó:
"Elena fue una persona dedicada al servicio de Dios" [8]
2-
BIOGRAFÍA
Zanetta Boni era una joven campesina que
formaba parte de una familia extremadamente pobre, ella se trasladó a Venecia
para poder escapar del hambre.
Zanetta Boni en Venecia conoció a un hombre
que era miembro de una de las dinastías más poderosas de la República, ese
hombre se llamaba; Giovanni Piscopia.
Zanetta y Giovanni se conocieron y se
enamoraron, formaron una familia y tuvieron una hija a la cual llamaron: Elena.
La pequeña Elena desde niña dio muestra de tener una mente poderosa, como
menciona un artículo:
"Desde
niña, Elena fue vista como un prodigio" [9]
Un sacerdote se percató del gran potencial que
tenía la pequeña Elena, ese sacerdote recomendó a los padres de la pequeña niña
que contrataran tutores profesionales para que ella recibiera una buena educación,
Kate Lindemann's menciona:
"El
sacerdote local del pueblo reconoció su capacidad intelectual y alentó a la
familia a que le asignaran tutores formales" [10]
Elena comenzó a estudiar latín y griego bajo
expertos tutores, también aprovechó los libros de su padre para estudiar
geografía y ciencias naturales, como menciona Paula Findlen:
"Elena
Piscopia se benefició de la impresionante biblioteca de su padre" [11]
Aparte de dominar el latín y el griego, Elena
también aprendió hebreo, español, francés y árabe, por esa razón fue apodada: «Oraculum Septilingue» (La Oráculo de los 7 Idiomas)
Elena continuó sus estudios y se introdujo en
las matemáticas, filosofía y teología. Luego avanzó en las ramas de física y
astronomía. [12]
Elena llegó a ser una experta música,
dominando el clavicémbalo, el clavicordio, el arpa y el violín. Sus habilidades
fueron demostradas por la música que compuso en su vida.
La joven Elena tuvo muchos pretendientes, pero
los rechazó a todos, pues había hecho un voto de castidad a los once años. [13] Ella
rechazó incluso a un príncipe alemán, el escritor José Cervera informó:
"A
los 11 años decidió ser célibe, lo que la llevó a rechazar a numerosos
pretendientes, príncipes incluidos" [14]
El Presidente del Departamento de Filosofía de
la Universidad de Padua un día visitó a su padre, él quedó asombrado por los
talentos de Elena y decidió apoyarla. [15]
Como informa la BBC, esa era: "Una época en la que, por lo general,
las mujeres no tenían acceso a la educación" [16] Pero el nuevo amigo de Elena logró que ella fuera aceptada en la
Universidad.
Luego de haber estudiado filosofía bajo los
techos universitarios, Elena debía pasar la prueba para poder obtener su
doctorado, la prueba consistía en la defensa de su tesis, una prueba oral
frente a los examinadores.
El 25 de junio de 1678, Elena se graduó en la
Catedral de Padua, ante la presencia de las autoridades de la universidad, los
profesores de todas las facultades, los estudiantes y la mayoría de los
senadores venecianos, junto con numerosos invitados de las universidades de Bolonia,
Perugia, Roma y Nápoles.
Elena habló durante una hora en latín clásico,
explicando pasajes complejos seleccionados de los libros de Aristóteles. El
público la escuchó con gran atención, y cuando terminó, el profesor Rinaldini
procedió a otorgarle la insignia de doctora y el libro de filosofía, y le
colocó la corona de laurel correspondiente en la cabeza.
Ese día Elena Piscopia fue proclamada: Magistra et Doctrix Philosophiae (Profesora y Doctora en Filosofía) [17]
Después de graduarse, Elena daba conferencias
universitarias, en el año de 1678, Elena ingresó a la Universidad de Padua como
conferenciante de matemáticas. [18]
Elena Piscopia fue invitada a formar parte de
numerosas sociedades de eruditos cuando su fama comenzó a extenderse y, en 1670,
ella fue elegida presidenta de la sociedad veneciana "Accademia dei Pacifici" [19]
Ella adquirió gran reputación, Gregorio Leti
la incluyó en su colección de biografías de personajes italianos ilustres (Ilustres L'Italia Reinante, 1677)
Un gran aporte que hizo Elena fue demostrar
con su propia vida que, no solo los hombres tienen capacidades intelectuales
para sobresalir en el área del saber, las mujeres también pueden hacerlo, cosa
que en esa época no se creía ya que la educación solo estaba reservada para los
hombres, como menciona un artículo:
"El mayor logro científico individual de Elena Piscopia fue demostrar que las mujeres podían ser académicas y polímatas consumadas" [20]
3-
RELIGIÓN Y FE
La joven Elena despreciaba la inmoralidad de
la sociedad veneciana y por esa razón eligió unirse a una orden religiosa. En
1665 tomó los hábitos de oblata benedictina, Giovanna Attruia informó:
"Elena
Piscopia cultivó una auténtica vocación religiosa, lo que la llevó a
convertirse, en oblata benedictina " [21]
Alberto López informa:
"Desde
ese momento, quedó muy unida para siempre a todo lo religioso y espiritual" [22]
Elena cumplía fielmente las reglas religiosas
y morales de la Orden Benedictina, ella también dedicó su vida en ayudar a los
pobres y necesitados, la biógrafa Sandra Ferrer escribió:
"Como
oblata benedictina, dedicaba parte de su tiempo a realizar obras de caridad y
ayudar a los más necesitados" [23]
Elena también se dedicó a la literatura
cristiana, ella escribía y traducía obras religiosas, hoy es recordada por
haber traducido al idioma italiano una obra española escrita por el monje
Giovanni Laspergio titulada: Colloquio di Cristo nostro Redentore all’anima
devota (Conversación de Cristo nuestro
Redentor al alma devota) [24]
La pasión de Elena era la teología (el estudio
de Dios y la religión), su amor por este tema sobrepasaba su amor por las
ciencias, Michele Sosa escribió:
"Elena
estudió matemáticas, ciencias naturales, astronomía y filosofía. A pesar de su
excelencia en prácticamente todas las materias, el verdadero amor de Elena era
la teología" [25]
Elena se lamentaba porque las personas en
lugar de mostrar fidelidad a Dios, pecaban contra Él a todas horas, huían de la
vida y se precipitaban a buscar el camino de muerte, Elena en uno de sus poemas
escribió:
"Y sin embargo, el hombre es ingrato al Redentor / Lo ofende con los pecados a todas horas / ¡Oh, la mala suerte del género humano! / ¡Abandona la vida y corre hacia la muerte!" [26]
4-
CONCLUSIÓN
Durante cientos de años la educación solo era
permitida para los hombres, cuando Elena se graduó en la Universidad de Padua,
ella ayudó a abrir un camino para las mujeres, como bien escribió Sandra
Ferrer:
"Tras
siglos de existencia de las universidades en Europa, una mujer alcanzaba el
título de doctora en filosofía... Aquel día, se rompía un pequeño trozo de un
importante techo de cristal para las mujeres" [27]
Elena fue una gran intelectual y una cristiana
admirable, ella fue miembro de varias academias y fue bien considerada en toda
Europa por sus logros y sus virtudes. Elena falleció en Padua en 1684. Tras su
muerte, la población lloró la perdida de una gran mujer, José Cervera escribió:
"Elena
Piscopia murió en julio de 1684, al extenderse la noticia, los pobres de Padua
y Venecia lloraron en público afirmando que había muerto una santa" [28]
Elena fue sepultada en la Iglesia de Santa
Justina. [29]
Sus escritos, publicados en Parma en 1688,
constaron de discursos académicos, traducciones y tratados religiosos. En 1685,
su alma máter creó una medalla en su honor. En la Universidad de Padua se erigió
una estatua en su honor.
Un cráter en el planeta Venus lleva su nombre
en su honor. [30]
Las mujeres tienen la misma dignidad que los
hombres, ergo; merecen los mismos derechos, Elena es un símbolo de esta
igualdad y, como informa un artículo:
"Elena Lucrezia Cornaro Piscopia sigue siendo un símbolo de la emancipación femenina" [31]
5-
APÉNDICE: LAURA BASSI
Elena no solo demostró que ella dominó las
ramas del saber, también dejó demostrado que las demás mujeres tienen las
mismas capacidades, como informa un artículo:
"Elena
Piscopia no solo impresionó a los eruditos en su época, también abrió un camino
para que las futuras generaciones de mujeres siguieran sus pasos encaminados
hacia niveles académicos más altos" [32]
Otra mujer que siguió los pasos de Elena, fue
una joven llamada Laura Bassi, 54 años después de que Elena se convirtió en la
primera mujer en recibir un doctorado universitario, Laura Bassi se convirtió
en la segunda, como informa Monique Frize:
"Elena
recibió un doctorado en 1678, cincuenta y cuatro años después, la segunda
mujer, Laura Bassi, obtuvo su título en 1732 en la Universidad de Bolonia" [33]
Laura Bassi fue una experta en física y
matemáticas, fue maestra universitaria, Bassi fue quien tradujo la obra de
Newton al italiano ayudando así a promover las nuevas teorías físicas
descubiertas por el inglés Newton.
Laura Bassi fue elegida miembro de la Academia
de Ciencias de Bolonia, al igual que su predecesora Elena Piscopia, Laura Bassi
también fue una mujer religiosa de gran fe, como informa un artículo:
"Además
de su pasión por la ciencia, la filosofía, la investigación y la docencia, Laura
Bassi fue una mujer muy religiosa que también se dedicó a los más
desfavorecidos" [34]
Notas:
[1] Abel Cobos, "Elena Cornaro Piscopia, la genio total que rompió el
techo de cristal de la universidad", El Periodico, 05/06/2019
[2] José Cervera, Elena Cornaro Piscopia, la primera doctora, 26 de febrero
de 2018
[3] Edmundo Fayanás, "Elena Cornaro Psicopia, la doctora", 11
mayo 2018
[4] Diana Maury Robin, Encyclopedia of Women in the
Renaissance, 2007 p. 292
[5] Kate Lindemann's, "Helena Cornaro Piscopia 1646-1684", 26
November 2014
[6] Agata Schwartz, "Shifting Voices: Feminist
Thought and Women's Writing in Fin-de-siècle Austria and Hungary", 2008 p.
248
[7] Piscopia, Elena Lucrezia Cornaro (1646-1684), World History, 18-08-2015
https://www.worldhistory.biz/modern-history/85030-piscopia-elena-lucrezia-cornaro-1646-1684.html
[8] "Google Doodle today: Elena Cornaro
Piscopia was first woman to get PhD", The Sun, 5 Jun 2019
[9] Elena Cornaro Piscopia, biography:
https://ultimate-facts.com/3620/elena-cornaro-piscopia/
[10] Kate Lindemann's, "Helena Cornaro Piscopia 1646-1684", 26
November 2014
[11] Paula Findlen, (2008) "Elena Lucrezia Cornaro
Piscopia (1646-1684): The First Woman in the World to Earn a University
Degree", Renaissance Quarterly (Vol. 61, Issue 3)
[12] H.J. Mozans, Women In Science, 2015 p. 76
[13] Jane Howard Guernsey, "The Lady Cornaro:
Pride and Prodige of Venice", College Avenue Press, 1999
[14] José Cervera, Elena Cornaro Piscopia, la primera doctora, 26 de febrero
de 2018
[15] El presidente de Filosofía de la Universidad de Padua se convirtió en
el tutor filosófico de Elena, él publicó un libro en 1668 escrito en latín y
centrado en la geometría, ese libro fue dedicado a su discípula Elena.
[16] "Elena Cornaro Piscopia: la historia de la filósofa italiana que
se convirtió en la primera mujer con un doctorado", BBC News Mundo, 5
junio 2019
[17] Maschietto, "Elena Lucrezia Cornaro Piscopia", 2007 pp. 73-74
[18] Margaret Alic, "Hypatia's Heritage: A
History of Women in Science from Antiquity through the Nineteenth
Century", 1986
[19] Clelia Pighetti, "Il vuoto e la quiete: Scienza e mistica nel '600
Elena Cornaro e Carlo Rinaldini", 2005 p. 75
[20] Sandra, "Elena Lucrezia Cornaro Piscopia", Epigenesys, 18
December 2020
[21] Giovanna Attruia, "Accadde oggi: Elena Lucrezia Cornaro, la prima
donna laureata", 25/06/2018
[22] Alberto López, Elena Cornaro Piscopia, la primera mujer de la historia
en recibir un doctorado universitario, El País, 05 JUN 2019
[23] Sandra Ferrer, "Elena Cornaro: La primera doctora en filosofía de la
historia", Aleteia, 17/10/21
[24] La Civilttà Cattolica, 1898 p. 430
[25] Michele Sosa, The True Story of the First Woman
to Earn a PhD, 15 September 2021
[26] Ibíd.
[27] Sandra Ferrer, "Elena Cornaro: La primera doctora en filosofía de
la historia", Aleteia, 17/10/21
[28] José Cervera, Elena Cornaro Piscopia, la primera doctora, 26 de febrero
de 2018
[29] Renzo Derosas, CORNER, Elena Lucrezia, in Dizionario biografico degli
italiani, vol. 29, Roma, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, 1983
[30] Planetary Names: Crater, craters: Piscopia on Venus,
"Gazetteer of Planetary Nomenclature International Astronomical
Union" (IAU)
https://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/4739?__fsk=-1783494251
[31] Biografía • La prima donna laureata:
https://biografieonline.it/biografia-elena-lucrezia-cornaro
[32] "Elena Cornaro Piscopia, la primera mujer en recibir un doctorado",
Átomos Mx, 5 junio 2019
[33] Monique Frize, "Laura Bassi and Science in
18th Century Europe: The Extraordinary Life and R2ole of Italy's Pioneering Female
Professor", 2013 p. 138
[34] Yoel Kesep, Laura Bassi – Científica Creyente, 29/10/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2022/01/13/laura-bassi-cientifica-creyente/
Comentarios
Publicar un comentario