Blaise Pascal - El Genio Cristiano
PASCAL : EL PRODIGIO CRISTIANO
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/2un7rokrsl7tv0n/BPascal.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- PASCAL : EL NIÑO PRODIGIO
3- PASCAL : LA PALABRA DE DIOS
4- PASCAL : LA RELIGIÓN VERDADERA
5- PASCAL : EL MESÍAS PROFETIZADO
6- PASCAL : LA RESURRECCIÓN DE JESÚS
7- CONCLUSIÓN
8- APÉNDICE : LA APUESTA DE PASCAL
"En el corazón de cada persona existe un vacío que tiene la forma de Dios. Ese vacío lo tratan de llenar con las cosas que lo rodean, aunque ninguna de las cosas puede ayudar, porque, ese vacío no puede ser llenado por ninguna cosa de este mundo. Ese vacío sólo puede ser llenado únicamente por Dios"
— Pascal [1]
1-
INTRODUCCIÓN
Blaise Pascal nació un día como hoy, 19 de junio de 1623, en
París, Francia.
No importa si hablamos de física, literatura, computación o
teología etc., el nombre de Pascal lo encontramos por todos lados, como
mencionó el científico David Coppedge que trabajó para la NASA:
"Hablamos de
"pascales" de presión, el "Principio de Pascal" y un
lenguaje informático llamado "Pascal". Los historiadores de la computación
recuerdan la "Pascaline", una de las primeras calculadoras mecánicas
que inventó, y los matemáticos hablan del "Triángulo de Pascal". Los
historiadores literarios llaman a Pascal el padre de la prosa francesa, y los
teólogos debaten "La apuesta de Pascal" mientras que los evangelistas
la usan para razonar con los pecadores sobre el evangelio" [2]
Pascal fue un impresionante Polímata [3] fue un filósofo, físico, matemático, teólogo,
inventor y escritor. [4] David
Coppedge de nuevo mencionó:
"Pascal pasó a
sobresalir en casi todo lo que intentó: física, hidrostática, hidrodinámica,
matemáticas, estadística, invención, lógica, filosofía y prosa" [5]
Pascal fue un teísta, él creía en un Dios Creador del
universo, pero Pascal no solo creía en un Dios que después de haber creado el
universo permaneció distante de su creación y totalmente desinteresado en
nuestras vidas, Pascal creía que el Creador era un Dios amoroso que se había
revelado a la humanidad por medio de la religión cristiana para tener una relación
con nosotros; sus hijos.
Para Pascal, Jesús era lo más importante ya que, Jesús fue
el mesías profetizado para salvar a la humanidad, sin Jesús no tuviéramos
comunión con Dios, sin Jesús no hay perdón de pecados, sin la resurrección de
Jesús el evangelio no valdría nada, por eso Pascal, sobre la importancia de
Jesús, escribió:
"No sólo
conocemos a Dios sólo por Jesucristo, sino que nos conocemos a nosotros mismos
sólo por Jesucristo. Conocemos la vida y la muerte sólo a través de Jesucristo.
Aparte de Jesucristo, no sabemos cuál es nuestra vida, ni nuestra muerte, ni
Dios, ni nosotros mismos. Por lo tanto, sin la Escritura, que tiene a Jesús
como único objetivo, no sabemos nada, y sólo vemos oscuridad y confusión en la
naturaleza de Dios, y en nuestra propia naturaleza" [6]
Los escritos religiosos de Pascal han tenido un gran impacto
en la humanidad, como dijo Stephen Evans:
"Blaise Pascal
(1623-1662) fue un filósofo, matemático y físico francés cuyos escritos sobre
el cristianismo han tenido una profunda influencia" [7]
La genialidad de Pascal es inmensa tanto en sus escritos
seculares como en sus escritos religiosos, incluso el filósofo ateo Nietzsche
reconoció su grandeza y dijo que Pascal era: "El lógico admirable del cristianismo" [8]
Nietzsche también agregó:
"Pascal, a quien casi amo, porque me ha enseñado infinitas cosas: el único cristiano lógico" [9]
2-
PASCAL: EL NIÑO PRODIGIO
Pascal desde su infancia demostró tener una mente aguda y
poderosa, su padre llamado Etienne, era un hombre intelectual y amante del
saber, él mismo se encargó de la preparación intelectual de su hijo, como
informa Tommaso Bernard:
"Etienne, alto
magistrado y hombre de vastos intereses culturales, se encargó personalmente de
la educación de su hijo Pascal" [10]
François Chateaubriand fue un historiador francés que llamó
al pequeño Pascal un "Genio
Aterrador" [11] debido
a que Pascal fue uno de esos grandes prodigios que rara vez aparecen en la
humanidad.
Blaise Pascal a los 10 años ya estaba haciendo experimentos originales
en matemáticas y ciencias físicas, también destacó como inventor creando
aparatos mecánicos. [12]
El joven Pascal estudió latín y griego, así como historia,
geografía, filosofía, derecho civil y canónico. La ciencia enamoró al joven
Pascal y, demostró una curiosidad temprana sobre los fenómenos naturales y una
afición por la elaboración de experimentos. [13]
Pascal avanzó tan rápidamente en física y matemáticas que a
la corta edad de 13 años formó parte del círculo académico parisino conocido
como "Acad émie Libre" [14]
Pascal a los 16 años publicó la obra matemática titulada "Essai pour les Coniques" que
llamó la atención del gran matemático René Descartes. [15]
El padre de Pascal permitía que este frecuentara las casas
de grandes pensadores de Francia para que así obtuviera nuevos conocimientos,
pero el lugar que frecuentó Pascal y en donde adquirió conocimientos avanzados,
fue una Academia fundada por un religioso llamado Marin Mersenne.
Marin Mersenne fue un sacerdote que trabajó para hacer incrementar
el conocimiento científico, fue el primero en crear una sociedad oficial de científicos
la cual fue llamada "La Accademia
Parisiensis", por esa razón el sacerdote Marin Mersenne es
considerado: "El Padre de la
Comunidad Científica" [16]
Tommaso Bernard, sobre este punto, informó:
"La frecuentación
que más contribuyó a la educación del joven Blaise Pascal, fue la del círculo
del sacerdote Marin Mersenne, (su círculo de intelectuales) fue llamado
"Accademia Parisiensis" fundada en 1635" [17]
Pascal a los 17 años hizo importantes contribuciones a un
campo nuevo llamado: Geometría Proyectiva. Pascal publicó en la capital un
ensayo sobre las cónicas, que contiene un importante teorema sobre los
hexágonos inscritos en una sección cónica. Este teorema acabaría convirtiéndose
en el fundamento de la Geometría Proyectiva. [18]
También hizo un importante trabajo en aritmética donde
describió una conveniente presentación tabular para coeficientes binomiales a
las cuales en su honor se les llamó "El
triángulo de Pascal"
Pascal escribió un artículo sobre las secciones cónicas que
fue aclamado por sus colegas matemáticos como: "La contribución más poderosa y valiosa que se había hecho a la
ciencia matemática desde los días de Arquímedes" [19]
Pascal fue uno de los pioneros en los campos de la teoría de
juegos y la teoría de la probabilidad. En esa época eran muy común en Francia
los juegos de azar, Pascal estudió el tema de la distribución de las apuestas y
en ello basó el cálculo de la probabilidad, Tommaso Bernard informa que:
"Así inició
Pascal los estudios de los que arrancaría el cálculo de las
probabilidades" [20]
En filosofía, Pascal fue uno de los primeros pioneros del
existencialismo.
Pascal realizó trabajos experimentales y teóricos sobre
hidráulica, presión atmosférica y la existencia y naturaleza del vacío.
Como científico y filósofo de la ciencia, Pascal defendió la
observación empírica estricta y el uso de experimentos controlados. [21]
Como inventor, Pascal inventó la prensa hidráulica y la
jeringa de Pascal, también inventó una máquina calculadora conocida como "Pascalina", Tommaso Bernard,
sobre este invento de Pascal, escribió:
"Blaise emprendió
el diseño de una máquina de calcular para facilitar la contabilidad de su
padre. El proyecto se hizo realidad tras dos años de trabajo que, además, le
dieron la oportunidad de demostrar sus excepcionales dotes de inventiva
teórica, habilidad técnica y capacidad de organización" [22]
Este invento de Pascal fue el primer dispositivo de cálculo,
ese invento lo hizo famoso ya que se trataba de una de las primeras máquinas
inventadas para hacer cálculos matemáticos.
En matemáticas, el trabajo de Pascal fue la base para nuevos
descubrimientos, por ejemplo: Pascal escribió Tratado sobre los senos de un
cuadrante de una circunferencia (1658) se acercó un poco al descubrimiento del
cálculo infinitesimal al tratar la integración de la función seno. Leibniz leyó
ese tratado de Pascal y esa fue la base que usó para desarrollar el cálculo,
Tommaso Bernard informó:
"Leibniz
(1646-1716) declaró que fue leyendo este texto de Pascal cuando tuvo de repente
una visión del cálculo infinitesimal" [23]
Pascal ganó gran fama y reputación por todas sus
contribuciones históricas a las matemáticas y a la ciencia física.
Después de los 30 años, en Pascal se despertó un gran amor
por Dios, Pascal no solo tenía un amor vago y superficial por Dios, su amor por
Dios era tan genuino que dejó todo para dedicarse al estudio de la biblia.
Pascal abandonó su vida dedicada a la ciencia y filosofía y
se dedicó a vivir solo para Dios, Jackson escribió:
"Eventualmente,
los intereses de Pascal en asuntos científicos disminuyeron y él gravitó más
hacia la religión. Comenzó un estudio serio de las Escrituras y se convenció de
la inspiración divina de estos documentos" [24]
Pascal, sobre su nueva vida dedicada a la religión,
escribió:
"Sumisión total a
Jesucristo y a mi director. Eternamente en alegría... No olvidaré tu palabra.
Amen" [25]
En sus últimos años de vida, Pascal estaba trabajando en la
escritura de una obra para defender la fe cristiana, lamentablemente murió y su
obra quedó inclusa, pero los escritos que ya había completado fueron reunidos y
fueron publicados póstumamente bajo el nombre:
"Pensées sur la
religion et autres sujets" («Pensamientos sobre la religión y otros
temas»)
3-
PASCAL: LA PALABRA DE DIOS
Pascal consideraba que la biblia era verdadera, realmente
inspirada por Dios, la prueba de ello es el cumplimiento que las profecías
bíblicas han tenido a través de la historia.
Por ejemplo, en la biblia se profetizó la preservación del
pueblo judío israelita por parte de Dios, y dicha profecía se ha cumplido.
Muchas naciones han hecho guerra contra los judíos de Israel
(babilónicos, asirios, romanos etc.,)
los judíos han sido expulsados de su pueblo, han sido llevados a cautividad,
muchos reyes han intentado erradicarlos por completo de la humanidad y
borrarlos del mapa etc., más sin embargo, los judíos han sido preservados y
siglo tras siglo continúan como pueblo con sus prácticas culturales ancestrales
inamovibles.
Milenio tras milenio los judíos han sido preservados y no
han podido se erradicados por ejércitos, grupos terroristas y gobiernos que han
procurado su total destrucción, Pascal escribió:
"Ventajas del
pueblo judío: Este pueblo no solo es de notable antigüedad, sino que también ha
durado singularmente largo tiempo, extendiéndose continuamente desde su origen
hasta nuestros días. Porque mientras que muchos pueblos de Grecia e Italia, de
Esparta, Atenas, Roma y otros que vinieron mucho más tarde han perecido hace
tanto tiempo, [los judíos] todavía existen, a pesar de los esfuerzos de tantos
reyes poderosos que han intentado cientos de veces eliminarlos... Ellos Sin
embargo, siempre se han conservado, y se predijo su preservación" [26]
Pascal decía que hay una gran diferencia entre un libro
hecho por una persona y entregado a un pueblo, y un libro que hace a un pueblo
entero [27] la
biblia no representa lo primero sino lo segundo ya que, las escrituras sagradas
moldearon y dieron forma al pueblo de Israel.
Pascal también escribió que Israel fue escogido como
depositario para resguardar la historia de los orígenes del universo, de la
tierra y de la vida.
Cuando el universo tuvo comienzo, nadie estaba ahí, solo
Dios fue el único testigo que observó cómo inició el universo, cual fue el
orden en los eventos de la creación etc., la biblia registra los datos acerca
del origen del universo, y el pueblo de Israel fue elegido para resguardar las
únicas escrituras que contienen un relato real acerca de los orígenes, Pascal
escribió:
"Como la creación del mundo empezaba a ser tan distante, Dios proporcionó un solo historiador contemporáneo, y designó a todo un pueblo como guardianes de este libro, para que esta historia fuera la más auténtica del mundo, y que todos los hombres puedan aprender así un hecho tan necesario de conocer, y que sólo podría ser conocido a través de ese medio" [28]
4-
PASCAL: LA RELIGIÓN VERDADERA
Las personas a menudo se preguntan ¿Cuál es la religión verdadera? sabemos que los humanos desde la
antigüedad han inventado sus propias cosmovisiones, han inventado diferentes
historias acerca de la creación y han creado diferentes códigos morales, todos
esos sistemas culturales antiguos son señalados como "religiones", así que: ¿Cuál es la religión verdadera?
Pascal usó la razón para demostrar de forma lógica cual es
la religión verdadera, en primer lugar, Dios es un Ser Puro, por lo tanto, Dios
no usaría una religión asesina para hacer que lo sigan, en muchas religiones en
sus propios textos se les ordena a sus seguidores usar la violencia y las
amenazas para que las personas se unan a esa religión (ejemplo: el islam)
Una religión violenta no puede ser la representante del Dios
Santo y verdadero, ergo, ese tipo de religiones son falsas.
Pero el cristianismo es diferente, Jesús y los apóstoles no
enseñaron que se usara la fuerza bruta, la violencia ni el asesinato para
buscar así seguidores.
Muchas religiones tienen contradicciones internas lo cual
demuestra que son erróneas al incurrir en contradicciones lógicas, ergo; ese
tipo de religiones que se contradicen consigo mismas son falsas.
Una verdadera religión debe tener pruebas positivas a su
favor y, es el cristianismo la religión que tiene como prueba a su favor el
cumplimiento de múltiples profecías. El cristianismo tiene profecías cumplidas,
las demás religiones no.
Pascal para demostrar racionalmente que el cristianismo es la
religión verdadera, escribió:
"Veo muchas
religiones contradictorias, y por lo tanto todas falsas, excepto una. Cada una
quiere ser creída por su propia autoridad, y amenaza a los no creyentes. Por lo
tanto, no creo en ellas. Cada uno puede decir eso, cada uno puede llamarse a sí
mismo un profeta. Pero yo veo que en la religión cristiana las profecías se han
cumplido, y eso es lo que cada una de las otras religiones no pueden
hacer" [29]
5-
PASCAL: EL MESÍAS PROFETIZADO
El Dios Creador hizo a la humanidad, pero por la
desobediencia esta quedó hundida en pecado y perdición, pero Dios prometió
redimir a la humanidad por medio de un salvador, estas doctrinas son la base de
la religión cristiana, Pascal creía que Dios había salvado a la humanidad por
medio de un hombre el cual fue profetizado de antemano, como escribió William
Shea:
"Pascal era
fundamentalista. Creía que había una primera pareja creada por Dios en un
estado de inocencia, y que su acto de desobediencia corrompió su naturaleza y
la de sus descendientes. Dios en su misericordia prometió un Redentor,
anunciado en el Antiguo Testamento" [30]
Pascal enseñó que la venida del mesías no solo fue escrita
por un solo hombre, diversos hombres uno tras otro escribía mediante profecías
sobre la venida del mesías, si una única profecía escrita por medio de un solo
hombre se cumplía ya es por sí misma una prueba de gran peso, ¿Cuánto valor tendrían numerosas y múltiples
profecías cumplidas acerca de una misma persona? El valor es muy alto, y
eso precisamente pasó con Jesús, varios hombres profetizaron la venida del
Cristo y un pueblo entero sirvió como testigo de ello, Pascal escribió:
"Profecías: Si un
solo hombre hubiera escrito un libro prediciendo el tiempo y la manera de la
venida de Jesús, y si Jesús hubiera venido de acuerdo con esas profecías, esto
habría tenido un peso infinito. Pero en este caso hay mucho más. Aquí hay una
sucesión de hombres durante un período de 4.000 años, llegando de manera
constante e invariable uno tras otro, prediciendo la misma venida; hay un
pueblo entero anunciándolo, que existe desde hace 4,000 años, para testificar en
conjunto su certeza, de la cual no pueden ser desviados por todas las amenazas
y persecuciones que se han hecho contra ellos; Esto es de un orden de
importancia mucho más grande" [31]
Pascal agregó:
"Como prueba de
Jesucristo tenemos las profecías, que son pruebas sólidas y palpables. Y estas
profecías, habiéndose cumplido y siendo probadas como ciertas por los eventos,
marcan la certeza de estas verdades y, por tanto, la divinidad de Cristo"
[32]
6-
PASCAL: LA RESURRECCIÓN DE JESÚS
En Europa muchos críticos del cristianismo decían que Jesús
no había resucitado, ellos promovían varias hipótesis para explicar el por qué
los apóstoles habían predicado que Jesús había resucitado después de su muerte.
Una hipótesis decía que los apóstoles habían sido engañados,
la otra hipótesis decía que los apóstoles habían sido engañadores.
Pascal discrepó con esas hipótesis porque no tienen lógica,
en primer lugar, si a los apóstoles otras personas los hubieran querido haber
engañado, y les hubieran mentido habiéndoles dicho que Jesús había resucitado,
los apóstoles ciertamente no hubieran puesto en peligro sus vidas predicando la
resurrección de Jesús lo cual era algo que no les constaba a ellos mismos que
era verdad.
Si otros les hubieran dicho a los apóstoles que Jesús había
resucitado, pero si los apóstoles no habían visto personalmente a Jesús
levantado de su tumba, los apóstoles no tenían garantía de que la resurrección
fuera verdad, si ellos hubieran escuchado de parte de otros que Jesús había
resucitado, al final no hubieran tenido pruebas verdaderas de la resurrección,
solo afirmaciones inverificables de parte de otras personas.
Si personas querían engañar a los apóstoles haciéndoles
creer que Jesús había resucitado, los apóstoles no hubieran puesto en peligro
sus vidas por cuentos que otros les habían dicho y que ellos mismos no podían
confirmar, solo haber oído que Jesús resucitó sin comprobarlo personalmente no
da garantía de nada, así que los apóstoles no hubieran arriesgado sus vidas ni
hubieran pasado persecuciones y sufrimiento por algo que otros les habían
contado y que ellos no tenían la más mínima prueba de que fuera verdad.
Los apóstoles tampoco fueron unos engañadores que se
inventaron la resurrección. Tenemos el hecho histórico de que los apóstoles por
predicar el evangelio fueron golpeados, azotados, encarcelados y asesinados. De
sus sufrimientos podemos inferir que la mentira no era la base de su
predicación. Si los apóstoles hubieran mentido ellos no hubieran decidido morir
por una mentira que ellos mismos habían fabricado, ¿Quién en su sano juicio estaría dispuesto a ser masacrado y asesinado
por una mentira inventada por sí mismo? Nadie.
Si Jesús en realidad no resucitó y los apóstoles mintieron,
ellos no hubieran aceptado ser torturados y asesinados por su propia mentira,
nadie aceptaría soportar un brutal dolor por una mentira inventada que no vale
la pena.
Además, el ser humano es codicioso, si a los apóstoles les
hubieran ofrecido dinero para que ya dejaran de predicar que Jesús resucitó,
estos habrían aceptado y habrían dejado de predicar la supuesta resurrección de
Jesús.
Pero los apóstoles no callaron por dinero ni aceptaron ser
sobornados, ellos predicaron ante las amenazas de ser martirizados y
asesinados, esto solo es posible si Jesús en verdad resucitó y los apóstoles
tenían una misión verdadera respaldada por la evidencia de haber visto personalmente
a Jesús resucitado.
Solo si Jesús en realidad resucitó y se les apareció a los
apóstoles, solo si ellos habían sido testigos oculares de la genuina y real
resurrección de Jesús, eso sería una prueba indiscutible y motivaría a los
apóstoles a predicar el mensaje de salvación sin importar las amenazas y
persecuciones.
Pascal escribió:
"Los apóstoles
fueron engañados o engañadores. Cualquiera de las dos suposiciones tiene
dificultades" [33]
"La
hipótesis de que los apóstoles eran impostores bribones es bastante absurda.
Pensemos en ello, imaginemos a estos doce hombres reunidos después de la muerte
de Jesús y conspirando para decir que ha resucitado de entre los muertos. Esto
significa atacar a todos los poderes (religiosos y políticos) existentes. El
corazón humano es susceptible a la inconstancia, al cambio, a las promesas, al
soborno. Uno de ellos solo tuvo que negar su historia bajo estos incentivos, o aún
más debido al miedo por los encarcelamientos, torturas y muerte, y todo se
habría perdido. Sigue eso" [34]
Pascal también dio una respuesta a los ateos que decían que
la resurrección era algo imposible, ¿Qué
es más difícil? ¿Producir la vida por primera vez o hacer que algo que ya
estuvo vivo y que pereció vuelva a vivir?
Si Dios hizo lo difícil lo cual fue crear al ser humano
cuando este no estaba vivo, cosa más fácil sería para Dios devolver la vida a
un ser que ya estuvo vivo.
Si Dios existe y tiene poder, cosa sencilla es para Dios
resucitar a un muerto, Pascal dijo contra los ateos:
"Los ateos ¿Qué
motivos tienen para decir que nadie puede resucitar de entre los muertos? ¿Qué
es más difícil, nacer o resucitar? ¿Que lo que nunca ha sido debería ser, o que
lo que ha sido debería ser una vez más? ¿Es más difícil llegar a existir que
volver a existir?" [35]
7-
CONCLUSIÓN
Pascal fue un gran intelectual y una persona muy religiosa,
Pascal siguió toda su vida el mandamiento de Jesús sobre ayudar a los pobres y más
necesitados, cuando Pascal estaba enfermo y sabía que prontamente iba a morir,
dejó parte de sus bienes a los pobres, Tommaso Bernard escribió:
"Al sentir que se
acercaba su fin, quiso volver a realizar los gestos más significativos de la
tradición cristiana: dejó la mitad de sus bienes a los pobres como legado en su
testamento... En la noche del 19 de agosto de 1662, Pascal murió a la edad de
39 años" [36]
La escritora Ann Lamont, en su biografía sobre Pascal,
escribió:
"Blaise Pascal
fue bendecido con una mente brillante... Pascal creía que "hay un vacío en
forma de Dios en el corazón de cada hombre que no puede ser llenado por ninguna
cosa creada, sino solo por Dios el Creador, dado a conocer a través de
Jesucristo". Pascal creía de todo corazón que los eventos descritos en el
libro de Génesis eran eventos históricos reales. Pascal murió el 19 de agosto
de 1662, en París... Este devoto cristiano hizo contribuciones sobresalientes a
la ciencia, las matemáticas y la literatura" [37]
En la actualidad, Pascal es recordado como un genio
universal, muchos conceptos físicos y matemáticos llevan el nombre de Pascal en
su honor. El cráter lunar "Pascal"
lleva este nombre en su memoria, también el asteroide (4500) Pascal.
El científico informático Niklaus Wirth, llamó a un lenguaje
de programación "Pascal" en
honor de Blaise Pascal.
8-
APÉNDICE: LA APUESTA DE PASCAL
Pascal es muy conocido por su llamada "Apuesta de Pascal" con la cual demostró que es mejor
creer en Dios en lugar de negar su existencia.
Muchas personas viven como ateos sin creer en Dios, otras
personas viven como creyentes devotos de Dios, así que ¿Cuál de esas dos clases personas se aferra a la postura más razonable?
Pascal enseñó que podemos demostrar que el creyente tiene la
mejor postura, ya que, el creyente tiene mucho que ganar y nada que perder.
Pascal comenzó con un caso hipotético en el cual por medio
de la razón no podemos saber con certeza si Dios existe o no existe, así que
las personas deben decidir a cual lado inclinarse, al final del asunto, el
creyente no perdería nada si Dios no existe pero el ateo si lo perdería todo si
Dios existe.
Pascal enseñó que si Dios no existe, los creyentes al morir
no perderemos nada, pero nótese, si Dios existe los creyentes lo ganaremos
todo, pero los ateos lo perderán todo, Pascal escribió:
"Digamos:
"Dios existe o no existe" ¿Pero a qué punto de vista nos
inclinaremos? La razón no puede decidir esta pregunta. El caos infinito nos
separa. Al final de esta distancia infinita, se hace girar una moneda que caerá
cara o cruz. ¿Cómo vas a apostar? La razón no puede hacerte elegir tampoco, la
razón tampoco puede probar que estás equivocado... Sí, pero debes apostar. No
hay elección, ya estás comprometido. ¿Cuál elegirás entonces?... Sopesemos la
ganancia y la pérdida involucradas al afirmar que Dios existe. Permítanos
evaluar los dos casos: si ganas lo ganas todo, si pierdes no pierdes nada. No
lo dudes entonces; apuesta a que Él existe... Y así, como estás obligado a
jugar arriésgate a obtener una ganancia infinita, tan probable que ocurra como
una pérdida que no equivale a nada... Por lo tanto, nuestro argumento tiene un
peso infinito, cuando lo que está en juego es finito en un juego en el que hay
posibilidades iguales de ganar y perder y un premio infinito por ganar"
[38]
El filósofo David Simpson, explicando la argumentación de
Pascal, escribió:
"Pascal argumenta
que, dados los términos de la apuesta, no es simplemente prudente, es
prácticamente obligatorio apostar por la existencia de Dios, y es ilógico y
completamente tonto apostar contra Él. Para tener en cuenta: si apuesta por su
existencia, puedes ganar una recompensa infinita (una eternidad en el paraíso)
a riesgo de solo una pequeña pérdida (cualesquiera placeres terrenales que debas
renunciar durante tu vida mortal). Por otro lado, si apuesta contra su
existencia, corre el riesgo de la posibilidad de una pérdida infinita (pérdida
del paraíso, junto con la posibilidad de una eternidad en el Infierno) por una
ganancia limitada (la oportunidad de disfrutar de unos pocos años de delicias
mundanas)" [39]
Como todos sabemos, el cristianismo o es verdadero o es
falso, claro que el cristianismo puede ser una falsedad, pero, también está la
posibilidad de que el cristianismo sea verdadero, así que, una persona
razonable le apuesta a vivir como si el cristianismo es verdad, Pascal
escribió:
"¿Cómo puede
perder alguien que elige hacerse cristiano? Si, cuando muere, resulta que no
hay Dios y su fe fue en vano, no ha perdido nada; de hecho, ha sido más feliz
en la vida que sus amigos no creyentes. Sin embargo, si hay un Dios y un cielo
y un infierno, entonces él cristiano ha ganado el cielo y sus amigos escépticos
habrán perdido todo en el infierno" [40]
El punto de Pascal es certero desde el punto lógico, incluso
el filósofo ateo Albert Camus reconoció que el núcleo del argumento es
verdadero, Camus dijo:
"Prefiero vivir
mi vida como si existiera un Dios y morir para descubrir que no lo hay, que
vivir mi vida como si no existiera y morir para descubrir que sí lo hay"
[41]
Notas:
[1] Pascal citado en: Michael Phillips, God: A Good
Father, 2001 p. 2
[2] David F. Coppedge, Blaise Pascal 1623 - 1662,
CREV - Creation Evolution Headlines
[3] Polímata:
Persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o
humanísticas
[4] Carlos
F. Mendoza Tió, Investigaciones literarias - Volumen 2 - 1979 p. 122
[5] Blaise
Pascal, Pensamientos, 547
[6] David
F. Coppedge, Ibíd.
[7] Stephen
Evans, Diccionario de bolsillo de Apologética y Filosofía de la Religión, 2002
p. 89
[8] Obras
Inmortales de Friedrich Nietzsche, Edaf, 1984 p. 1340
[9] Carta
de Nietzsche a Georg Brandes, 20 de noviembre de 1888. KSB 8, Nr. 1151, p. 483
[10] Tommaso
Bernard, Pascal, Blaise (1623 - 1662), Documentazione Interdisciplinare di Scienza
& Fede, 2002
[11] Ann Jefferson, Genius in France: An Idea and
Its Uses, 2014 p. 57
[12] Mark Galli, 131 Christians Everyone Should
Know, 2010 p. 61
[13] David Simpson, Blaise Pascal (1623–1662),
Internet Encyclopedia of Philosophy
[14] Ibíd.
[15] Phillip S. Jones, The World Book Encyclopedia,
vol. 15, 1985 p. 167
[16] Para
información detallada sobre Marin Mersenne, Padre de la Comunidad Científica,
ver la siguiente publicación:
Yoel Kesep,
Marin Mersenne – Filósofo Cristiano, 8/09/2021
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/09/10/marin-mersenne-filosofo-cristiano/
[17] Tommaso Bernard, Ibíd.
[18] Ibíd.
[19] F.W. Boreham, A Faggot of Torches: Texts that
Made History, 1926 p. 207
[20] Tommaso Bernard, Ibíd.
[21] David Simpson, Ibíd.
[22] Tommaso Bernard, Ibíd.
[23] Ibíd.
[24] Wayne Jackson, Pascal and Paul, Christian
Courier, 18 January 2020
[25] Pascal citado en: Jacqueline Pascal and her
brother, 1944 p. 109
[26] Pascal: Christianity for Modern Pagans:
Pascal's Pensées, Edited and Explained by Peter Kreeft, 1993 p. 268
[27] Blaise
Pascal, Pensées, fragmento 436
[28] Blaise
Pascal, Pensées, fragmento 474
[29] Blaise
Pascal, Pensées, fragmento 693
[30] William
R. Shea, Ciencia y Religión en la vida de Blaise Pascal, 2003
[31] Pascal: The Cambridge Companion to Pascal, 2003
p. 175
[32] Blaise Pascal, Pensées, Edition 1958 p. 146
[33] Blaise
Pascal, Pensées, fragmento 322
[34] Blaise
Pascal, Pensées, fragmento 310
[35] Blaise
Pascal, Pensées, Edición 2018 p. 63
[36] Tommaso
Bernard, Ibíd.
[37] Ann
Lamont, Gran científico de la creación: Blaise Pascal, Creación 20 (1): 38–39,
diciembre de 1997
[38] Blaise Pascal, 1650: 150-1
[39] David Simpson. Ibíd.
[40] Pascal
citado en: Ann Lamont, Gran científico de la creación: Blaise Pascal, Creación
20 (1): 38–39, diciembre de 1997
[41] Albert Camus citado en: Walking with Albert
Camus - 950 Concise Philosophical Disclosures, 2019 p. 34

Comentarios
Publicar un comentario