Elizabeth Anscombe - Filósofa Cristiana

ELIZABETH ANSCOMBE - FILÓSOFA CRISTIANA

- Yoel Kesep 18/03/2022



Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/iso3d2alwmhfcj3/ElizabethAnscombe.pdf/file


1- INTRODUCCIÓN
2- BIOGRAFÍA
3- RELIGIÓN
4- ATEOS Y EL ODIO A DIOS
5- ELIZABETH VS TRUMAN
6- ABORTO Y EUTANASIA
7- CONCLUSIÓN
8- APÉNDICE: FRASES


"Sin duda, Elizabeth Anscombe es la alumna más talentosa que he tenido desde 1930, cuando comencé a dar conferencias"
— Ludwig Wittgenstein [1]

"Elizabeth Anscombe es considerada una de las mejores filósofas del siglo XX"
— Sandra Ferrer [2]

"Elizabeth Anscombe fue siempre una pensadora original"
— Jaime Nubiola [3]

"Una de las filósofas más importantes de los últimos tiempos, Elizabeth Anscombe, ella escribió libros y artículos sobre una amplia gama de temas. Su trabajo es original, desafiante… siempre perspicaz"
— Roger Teichmann [4]

"Indudablemente es la gigante entre las mujeres filósofas"
— Mary Warnock [5]

"Elizabeth Anscombe fue una mujer notable y formidable, una filósofa excepcional y una devota y fiel católica"
— John Haldane [6]

1- INTRODUCCIÓN

Elizabeth Anscombe nació un día como hoy, 18 de Marzo de 1919, en Limerick, Irlanda. [7]

Elizabeth fue catedrática de filosofía en las Universidades de Oxford y Cambridge.

Ella fue una filósofa que escribió profundamente sobre filosofía de la mente, lógica filosófica, filosofía de la acción, filosofía del lenguaje, filosofía moral, ella introdujo un renacimiento moderno de la ética de la virtud aristotélica. [8]

Elizabeth fue una de las mayores divulgadoras de la filosofía de Wittgenstein. Su obra titulada "Intention" es considerada como el documento fundacional de la filosofía contemporánea de la acción. [9]

Jaime Nubiola de la Universidad de Navarra la llamó:

"La más grande de las filósofas angloamericanas del siglo XX" [10]


2- BIOGRAFÍA

Elizabeth Anscombe nació en Irlanda, su padre se llamaba Allen Anscombe, su madre se llamaba Gertrude Elizabeth.

Elizabeth desde niña amó el estudio, su familia se estableció en Inglaterra y fue ahí donde Elizabeth recibió su educación, ella cursó la secundaria en 1937 graduándose en el Instituto Sydenham.

Posteriormente, ella inició sus estudios filosóficos en uno de los colegios de Oxford, Sandra Ferrer informó:

"Elizabeth continuó sus estudios en el "Saint Hugh’s College" de Oxford en el que estudió filosofía y se graduó con honores en 1941" [11]

Después de graduarse en Oxford, se trasladó al "Newnham College" de Cambridge donde había conseguido una beca de investigación. Fue allí donde conoció al célebre filósofo Ludwig Wittgenstein cuyo pensamiento atrapó para siempre a la joven filósofa. Convertida en una de sus discípulas incondicionales, Wittgenstein alabó también el talento de Elizabeth Anscombe. [12]

A Elizabeth Anscombe se le concedió la cátedra de filosofía de Cambridge en 1970. Elizabeth como profesora de filosofía viajó mucho, dando clases y conferencias en numerosos países europeos y americanos.

Elizabeth publicó muchos artículos los cuales fueron compilados en sus tres volúmenes de "Collected Philosophical Papers" los cuales tuvieron un singular impacto en la comunidad filosófica. También realizó un gran trabajo en el campo de la historia de la filosofía, una Enciclopedia Filosófica informa:

"Gran parte de su trabajo más interesante fue en la historia de la filosofía; sus discusiones sobre filósofos antiguos, medievales y modernos combinan relatos esclarecedores de textos desafiantes con un tratamiento penetrante de los problemas filosóficos mismos" [13]

Elizabeth era cristiana y conoció a un filósofo llamado Peter Geach el cual también eran cristiano, ellos se hicieron novios y luego se casaron, formaron una gran familia y tuvieron muchos hijos, Sandra Ferrer mencionó:

"Se casó con Peter Geach, un filósofo tres años mayor que ella con quien compartiría toda una vida de pensamiento filosófico y con quien tendría siete hijos, tres chicos y cuatro chicas" [14]

Tras la muerte de Wittgenstein, Anscombe se dedicó a preservar su legado filosófico y a traducirlo del alemán al inglés, de esta manera ayudó a difundir su figura y su pensamiento. Jaime Nubiola escribió:

"Después de la muerte de Wittgenstein, Anscombe dedicó durante años muchas energías para que su legado filosófico (escrito en su mayor parte en alemán) viera la luz. En particular, debe mencionarse su prodigiosa traducción al inglés de las "Investigaciones filosóficas" [15]

Ella también escribió "An Introduction to Wittgenstein's Tractatus", en la que explicó magistralmente esta importante obra de Wittgenstein. Elizabeth fue elegida miembro de importantes Academias y recibió doctorados honorarios de importantes universidades, Sandra Ferrer escribió:

"Convertida en una pensadora respetada, fue nombrada honoris causa por la Universidad de Navarra y miembro honorario de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias" [16]


3- RELIGIÓN

Cuando Elizabeth Anscombe era una adolescente se interesó por el cristianismo, desde los 12 hasta los 15 años pasó leyendo literatura cristiana, ella se enamoró de Dios y decidió convertirse al catolicismo, Duncan Richter informó:

"Se interesó por el catolicismo y se convirtió cuando aún era una adolescente" [17]

Elizabeth amaba el cristianismo, toda su vida estaba regida por los mandamientos divinos y, además, ella se convirtió en una defensora de la fe cristiana, Sandra Ferrer escribió:

"Se convirtió al cristianismo, fe que defendería con intensidad y cuyos dictados aplicaría a su propia vida" [18]

La labor de la filosofía es buscar y reconocer la verdad, Elizabeth enseñó que Dios es la primera verdad y todas las demás verdades emanan de Él, Sandra Ferrer sobre este punto informó:

"Fue defensora de la verdad, que creía fervientemente que emanaba de Dios... Elizabeth Anscombe afirmaba con rotundidad que Dios es verdad y que la relación entre la humanidad con Él era una filiación ancestral que no se podía negar" [19]

Elizabeth fue profesora en Oxford y también en Cambridge, pero ella no solo se dedicó a su trabajo académico, siendo una apasionada por Dios, también dedicó su tiempo para realizar escritos religiosos y dar conferencias cristianas, John Schwenkler mencionó:

"Además de su trabajo académico, Anscombe también escribió y dio numerosas conferencias para audiencias más amplias, generalmente católicas" [20]

Los cristianos católicos acostumbran usar un argumento en favor de la existencia de Dios desarrollado por un monje católico llamado San Anselmo, ese argumento es conocido como: "El Argumento Ontológico". Ese argumento fue objetado por un filósofo llamado Kant.

Pero la crítica de Kant no es una crítica absoluta, el argumento ontológico puede ser expresado de una forma en la cual la existencia no se trata como propiedad así que, la crítica de Kant falla y el argumento se mantiene valido.

Elizabeth Anscombe escribió sobre el argumento ontológico superando las críticas hechas por Kant. El filósofo J.M. Dolan escribió:

"Elizabeth Anscombe publicó audaces reevaluaciones del "Argumento Ontológico" de Anselmo, explorando interpretaciones bajo las cuales no trata la existencia como una propiedad y, por lo tanto, escapa a la crítica de Kant" [21]

La filosofía de Elizabeth estuvo influenciada por su fe, y la fe de Elizabeth era una fe racional, por esa razón el pensamiento filosófico de Elizabeth fue muy sólido. Elisa Grimi es doctora en Filosofía, ella sobre la religiosidad racional de Elizabeth Anscombe, mencionó:

"Por eso su fe tuvo un papel decisivo en su pensamiento, porque se trataba de una fe "inteligente" [22]


4- ATEOS Y EL ODIO A DIOS

Elizabeth mencionó que existen dos motivos por los cuales las personas odian a Dios, es ese odio que hace que las personas se unan al ateísmo.

El primer motivo por el cual muchos odian a Dios es porque Él entregó leyes morales a las personas para que vivan de forma íntegra y pura, Dios condenó los vicios y la perversión. Pero hay personas que quieren vivir de forma pecaminosa, esas personas odian las leyes de Dios lo cual hace que en última instancia terminen odiando a Dios.

El segundo motivo es que Dios es un Dios justo, la justicia implica que los males y crímenes sean castigados, no castigar el mal hace que el mal quede impune y la impunidad es una violación a la justica, dado que Dios es justo, ergo; Dios necesariamente debe castigar a las personas que cometen males.

Las personas que pecan y cometen males no quieren ser castigadas, es por eso que odian la justicia ya que quieren escapar de ella y, dado que Dios es el Juez Justo que impartirá justicia, esas personas terminan odiando a Dios.

Por esos dos motivos muchas personas odian a Dios y, por ese odio, esas personas comienzan a profesar el ateísmo. La filosofa Elizabeth Anscombe enseñó que las personas que odian a Dios lo odian porque desprecian las leyes de pureza que Dios nos ha dado y porque aborrecen su justicia, Carl Sundell sobre esta enseñanza de Elizabeth, informó:

"Para Elizabeth Anscombe, la aguja de nuestra brújula moral apunta a nuestro odio o a nuestro amor por Dios. En su ensayo "Sobre el odio a Dios", Elizabeth Anscombe alega que el pecador que se rebela contra Dios lo hace porque odia la "ley divina que reprime los vicios", y odia aún más los castigos prometidos por nuestros pecados. Tal odio provoca el recurrir al ateísmo" [23]


5- ELIZABETH VS TRUMAN

La Universidad de Oxford había decidido darle una doctorado honoris causa al presidente americano Harry Truman, pero Elizabeth se opuso enérgicamente, la razón de ello; Truman había sido responsable de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Por culpa de ese bombardeo murieron miles de personas, Elizabeth señaló que Truman era culpable del asesinato de miles de personas de la misma forma que Hitler y otros tiranos fueron culpables del asesinato de millones de personas. Dar un reconocimiento a Truman es como dar honor a los personajes más criminales de la historia, Elizabeth escribió:

"Si se le concede este honor, ¿Acaso Nerón, Gengis Kan, Hitler o Stalin serán honrados en el futuro?" [24]

Para Elizabeth, era incorrecto usar medios malos para conseguir fines buenos, si un presidente usa medios malos (causar muertes) para lograr un buen fin para su país, el fin bueno no justifica los medios empleados. Elizabeth condenando el uso de bombas como un medio para ganar guerras, dijo:

"Para los hombres elegir matar al inocente como medio de alcanzar sus fines, será siempre asesinato" [25]

Por esta razón en 1956 Elizabeth no dudó en posicionarse en contra de la decisión tomada por la Universidad de Oxford de otorgar el doctorado honoris causa a Harry Truman, Sandra Ferrer informó:

"Según Anscombe, Truman no merecía tal reconocimiento porque había sido el responsable del lanzamiento de las dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Anscombe rechazaba la decisión de matar a inocentes para alcanzar un objetivo mayor, ganar la guerra. Para ella era, simplemente era un asesinato en masa" [26]


6- ABORTO Y EUTANASIA

Elizabeth era una filósofa versada en el campo de la ética, en su época hubo un auge de grupos y colectivos que pedían la legalización del aborto y la eutanasia, Elizabeth como filósofa moral condenó ambas cosas por tratarse de acciones moralmente incorrectas.

Los seres humanos tienen dignidad inherente, de su dignidad se desprenden los derechos humanos, el más importante: el derecho a la vida. Dado que los humanos tienen derecho a la vida, nunca debes provocar su muerte, cada persona debe morir de forma natural, las personas deben morir "secundum natura" lo cual es; según la naturaleza, la muerte de una persona debe ser natural y no provocada.

Elizabeth escribió un artículo llamado "La Dignidad del Ser Humano" donde demostró que provocar la muerte de seres humanos es algo inmoral y, por lo tanto; son cosas que no deben realizarse.

Tanto el aborto como la eutanasia provocan la muerte de seres humanos y, la muerte provocada es una violación de la dignidad humana, por esta razón Elizabeth Anscombe se opuso rotundamente al aborto y la eutanasia.

Elizabeth Anscombe no solo por medio de sus escritos luchó contra el aborto, ella de forma pública denunció el feticidio. Sandra Ferrer sobre la oposición pública al aborto por parte de la filósofa Elizabeth, escribió:

"Anscombe reflexionó sobre aspectos relacionados con la sexualidad y no dudó en oponerse públicamente al aborto" [27]

Elizabeth formó parte del Movimiento Pro-Vida Británico [28] Ella iba a los centros abortistas a protestar, razón por la cual fue denunciada y llevada a la cárcel, como informa un artículo:

"Incluso fue arrestada en dos ocasiones por haber protestado en el exterior de un abortorio británico" [29]

Elizabeth durante toda su vida defendió la dignidad humana, el respeto a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Un artículo del Departamento de Filosofía de la Universidad Catalana "Rovira i Virgili", informó:

"Elizabeth Anscombe afirmó que determinadas acciones estaban prohibidas de por sí, sin tener en cuenta sus consecuencias, ya que atentan contra los fundamentos de la ética. Dentro de este grupo incluyó temas debatidos como el aborto o la eutanasia, porque las veía como actos que atentaban contra la dignidad humana" [30]


7- CONCLUSIÓN

La filósofa Elizabeth tenía como pasión la búsqueda y defensa de la verdad, John M. Dolan mencionó:

"La vida de Elizabeth Anscombe recuerda el mandato de Juan Pablo II: "Buscad siempre la verdad; venerad la verdad descubierta; obedeced la verdad. No hay alegría más allá de esta búsqueda, de esta veneración y obediencia" [31]

Durante toda su vida fue fiel a Dios, Duncan Richter escribió:

"Elizabeth Anscombe fue una católica devota" [32]

Ella siempre estaba preparada para defender su fe, era una debatiente feroz que públicamente defendía sus creencias, una Enciclopedia informa:

"También era conocida por su disposición a enfrentarse a una feroz controversia pública en nombre de su fe católica" [33]

Sobre la importancia de Elizabeth en la historia de la filosofía, la filósofa Julia Driver escribió:

"Elizabeth Anscombe fue una de las filósofas más talentosas del siglo XX... El trabajo de Elizabeth Anscombe abarcó muchos años y muchas áreas diferentes de la filosofía. La amplitud de su obra es impresionante. Ella fue sistemática en su pensamiento, viendo y desarrollando conexiones entre la metafísica, la psicología moral y la ética que exhibieron no solo una comprensión de un problema en particular, sino una visión del mundo. Su legado es uno de los más amplios y profundos que ha dejado una filósofa del siglo XX... Su trabajo continúa influyendo fuertemente en los filósofos que trabajan en la teoría de la acción y la filosofía moral" [34]

El filósofo británico John Haldane, escribió:

"Ciertamente tiene un buen derecho a ser la mujer filósofa más grande de la que sabemos" [35]

En honor a Elizabeth, la Universidad de Oxford entrega el premio "Elizabeth Anscombe Thesis Prize", este premio se otorga al estudiante que realice la mejor tesis de Filosofía. [36]


8- APÉNDICE: FRASES

"Si ascendiéramos a una intuición de la misma naturaleza divina, amaríamos necesariamente a Dios como la bondad suprema y fuente de todo bien" [37]

"El mandato a una pareja cristiana es: "Creced juntos en gracia y amor". Pero un mandato conjunto sólo puede ser obedecido conjuntamente... Así, la noción de "deuda matrimonial" es muy necesaria" [38]

"Para lo que está la gente es para adentrarse en Dios, Dios que es la única verdad que vale infinitamente la pena conocer, de cuya posesión nunca te cansarás, como el agua que si la tienes no volverás a tener sed, porque tu sed se apaga por los siglos de los siglos. Es esta potencialidad, esta increíble posibilidad, del conocimiento de Dios y de compartir Su naturaleza lo que el cristianismo ofrece a las personas y debido a esta potencialidad cada vida, hasta la última, es infinitamente preciosa" [39]

"Está prohibido por la ley divina el justificar el asesinato directo de los inocentes" [40]

"La lascivia es tratada una y otra vez como algo odioso, incluso por aquellos a los que no les gustaría un juicio tan explícito sobre ella. Sólo hay que escuchar, ser testigo de la escrupulosidad cuando se insinúa; de la repugnancia cuando se retrata como la materia de la vida; de la vergüenza cuando se expone, de la mirada cómplice cuando se aprueba" [41]

"La naturaleza humana corrompida por el pecado le parece intolerable la ley divina que reprime los vicios, y mucho más los castigos que se nos han de infligir por nuestras ofensas. Por tales efectos, como dice el Doctor Angélico, Dios es odiado por algunos. De tal odio a Dios algunos han caído en el ateísmo abierto: no quieren que Dios exista, por eso no reconocen a Dios" [42]

"Pero se puede ver que filosóficamente hay un gran vacío, actualmente insalvable en lo que a nosotros respecta, que necesita ser llenado por una explicación de la naturaleza humana, la acción humana, el tipo de característica que es una virtud y, sobre todo; del "florecimiento" humano" [43]

"La vida cristiana significa una separación de las normas de ese mundo: no se podía ser adorador de Baal, no se podía sacrificar a los ídolos, ser sodomita, practicar el infanticidio etc., y ser compatible con la lealtad cristiana" [44]

"¿Dónde apunta la aguja del compás de tu mente y de tu voluntad?" Esto se pone a prueba sobre todo por nuestras reacciones cuando cuesta o amenaza con costar algo ser cristiano. ¡Uno debería alegrarse si lo hace, en lugar de quejarse! Si dejamos que no cueste nada; si sucumbimos a la amenaza de "perder la vida", entonces nuestra religión es indistinguible de la pura mundanalidad" [45]

"No existe un acto sexual casual y sin importancia; Una sola acción sexual puede ser mala incluso sin tener en cuenta su contexto, sus intenciones posteriores y sus motivos" [46]

"Los que intentan dar cabida al sexo como mero disfrute casual pagan la pena: se vuelven superficiales... Deshonran su propio cuerpo" [47]

"Pero si alguien realmente piensa, de antemano, que es discutible si una acción como la de procurar la ejecución judicial de un inocente debe ser completamente excluida de la consideración, no quiero discutir con él; muestra una mente corrupta" [48]

"El hombre es espíritu. Se mueve en las categorías de la inocencia y la responsabilidad. Uno de los muchos signos de un salto a otro tipo de existencia desde la vida de los otros animales" [49]

"La idea de que "estoy justificada si mi conciencia no me reprocha" es directamente contraria a lo que dice San Pablo en una de sus cartas a los Corintios (puede que mi conciencia no me reproche nada, pero eso no prueba que esté absuelta). También es falsa la idea de que alguien pueda ser exonerado por el hecho de ser una persona solidaria y consciente" [50]



Yoel Kesep 18/03/2022

Notas:

[1] "Wittgenstein in Cambridge: Letters and Documents 1911 - 1951", (Edit. Brian McGuinness) 2009

[2] Sandra Ferrer, "Elizabeth Anscombe: En busca de la verdad", Aleteia, 10/01/19

[3] Jaime Nubiola, "Elizabeth Anscombe: una verdadera filósofa", Aceprensa XXXII, 24/2001, 3-4

[4] Roger Teichmann, "The Philosophy of Elizabeth Anscombe", Oxford University Press (2008)

[5] Warnock, Mary, ed. (1996). Women Philosophers.

[6] John Haldane, "Elizabeth Anscombe: Firm intentions", THE TABLET, 21 MARCH 2019

[7] Dictionary of Twentieth-Century British Philosophers, 2005 p. 25

[8] Anscombe & Her Time, University of Notre Dame:

https://godandgoodlife.nd.edu/digital-essays/anscombes-intention-ethics-in-action/

[9] Jaime Nubiola, "Elizabeth Anscombe: una verdadera filósofa", Aceprensa XXXII, 24/2001, 3-4

[10] Jaime Nubiola, Ibíd.

[11] Sandra Ferrer, Ibíd.

[12] Sandra Ferrer, Ibíd.

[13] "Anscombe, Elizabeth" in: Cora Diamond, Encyclopedia of Philosophy

[14] Sandra Ferrer, Ibíd.

[15] Jaime Nubiola, "Elizabeth Anscombe: una verdadera filósofa", Aceprensa XXXII, 24/2001, 3-4

[16] Sandra Ferrer, Ibíd.

[17] Duncan Richter, "G. E. M. Anscombe (1919—2001)", Internet Encyclopedia of Philosophy

[18] Sandra Ferrer, Ibíd.

[19] Sandra Ferrer, Ibíd.

[20] John Schwenkler, "Untempted by the Consequences: G.E.M. Anscombe’s Life of "Doing the Truth", December 2, 2019

[21] J.M. Dolan in: First Things: A Monthly Journal of Religion and Public Life - Numbers 109-114 - 2001 p. 11

[22] Elisa Grimi citada en: "Anscombe, la filósofa conversa de Cambridge que no dudaba en «hacer lío» en los abortorios", ReL, 11 enero 2022

[23] Carl Sundell, ELIZABETH ANSCOMBE ON HATING GOD, April 26, 2018

[24] Elizabeth Anscombe citada en: John Schwenkler, "Untempted by the Consequences: G.E.M. Anscombe’s Life of "Doing the Truth", December 2, 2019

[25] Elizabeth Anscombe citada en: The Thoreau Quarterly - Volumen 17, Números 1-2 - 1985 p. 14

[26] Sandra Ferrer, Ibíd.

[27] Sandra Ferrer, Ibíd.

[28] "Anscombe, Elizabeth", Encyclopedia of Science, Technology, and Ethics

[29] "Anscombe, la filósofa conversa de Cambridge que no dudaba en «hacer lío» en los abortorios", ReL, 11 enero 2022

[30] Elizabeth Anscombe, Universitat Rovira i Virgili:

https://www.urv.cat/es/vida-campus/universidad-responsable/observatorio-igualdad/ano-mujeres-ciencias/dones-i-ciencies/dones-filosofes/gertrudeelizabethmargaretanscombe/

[31] John M. Dolan, "G.E.M. ANSCOMBE: LIVING THE TRUTH", First Things, May 2001

[32] Duncan Richter, "G. E. M. Anscombe (1919—2001)", Internet Encyclopedia of Philosophy

[33] G.E.M. Anscombe, New Worl Encyclopedia, 16 May 2017

https://www.newworldencyclopedia.org/entry/G.E.M._Anscombe

[34] Driver, Julia, "Gertrude Elizabeth Margaret Anscombe", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/spr2018/entries/anscombe/>.

[35] Haldane, John (2000). "In Memoriam: G.E.M. Anscombe (1919–2001)". The Review of Metaphysics. 53 (4): 1019–1021.

[36] The Elizabeth Anscombe Thesis Prize:

https://www.philosophy.ox.ac.uk/the-elizabeth-anscombe-thesis-prize

[37] Elizabeth Anscombe, "On the Hatred of God" in: Faith in a Hard Ground: Essays on Religion, Philosophy and Ethics by G.E.M. Anscombe, 2017

[38] "Faith in a Hard Ground: Essays on Religion, Philosophy and Ethics by G.E.M. Anscombe", 2017

[39] Elizabeth Anscombe en: "Anscombe's Moral Philosophy", (Edit. Duncan Richter) 2011 p. 144

[40] Elizabeth Anscombe citada en: David Albert Jones, "Soul of the Embryo: Christianity and the Human Embryo", 2004 p. 175

[41] "Faith in a Hard Ground: Essays on Religion, Philosophy and Ethics by G.E.M. Anscombe", 2017

[42] Elizabeth Anscombe, "On the Hatred of God" in: Faith in a Hard Ground: Essays on Religion, Philosophy and Ethics by G.E.M. Anscombe, 2017

[43] Elizabeth Anscombe citada en: Anthony O'Hear, "Modern Moral Philosophy", 2004 p. 147

[44] Elizabeth Anscombe citada en: Janet E. Smith, "Why Humanae Vitae Was Right: A Reader", 2014

[45] Elizabeth Anscombe en: James Swindal, The Sheed & Ward Anthology of Catholic Philosophy, 2005 p. 414

[46] Elizabeth Anscombe en: Moral Responsibility in Prolonging Life Decisions, 1981 p. 25

[47] Elizabeth Anscombe en: James Swindal, The Sheed & Ward Anthology of Catholic Philosophy, 2005 p. 412

[48] Elizabeth Anscombe en: The Philosophy of Elizabeth Anscombe, (Edit. Roger Teichmann) 2011 p. 117

[49] Elizabeth Anscombe en: "The Moral Philosophy of Elizabeth Anscombe", (Edit. Luke Gormally) ‎2016

[50] "Faith in a Hard Ground: Essays on Religion, Philosophy and Ethics by G.E.M. Anscombe", 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frances Brown - Defensora de los pobres

25 de diciembre – Isaac Newton

Hugh Ross – Ex Ateo