Marin Mersenne - Filósofo Cristiano
MARIN MERSENNE -
FILÓSOFO CRISTIANO
2- BIOGRAFÍA
3- CONTRA EL CALVINISMO
4- CONCLUSIÓN
5- APÉNDICE: FRASES
1-
INTRODUCCIÓN
Marin Mersenne nació un día como hoy, 8 de septiembre de
1588, en Oizé, Francia. [2]
Mersenne fue un filósofo, matemático, físico y teólogo. Él
tradujo los escritos de Galileo [3]
y escribió varias obras sobre matemáticas, mecánica, óptica y astronomía.
Mersenne fue un intelectual muy importante para el avance de
la ciencia ya que ayudó a dar a conocer los nuevos trabajos y teorías
desarrolladas por pensadores de su época, por ejemplo, Mersenne dio a conocer
los trabajos de Fermat, Battista Doni, Gassendi y Pascal.
En 1635 Mersenne reunió a un grupo de intelectuales y fundó
la "Accademia Parisiensis"
la cual fue una de las primeras organizaciones científicas en Europa, más tarde
en el año 1666, el grupo fundado por Mersenne fue transformado en la "Real Academia de Ciencias"
Mersenne fue un intelectual muy respetado en Europa, a él se
le conoció como: "El secretario de
la república de ciencias y letras en Europa" [4]
Mersenne fue un intelectual de fe, y sirvió en la Iglesia como sacerdote.
2-
BIOGRAFÍA
Mersenne nació en una familia humilde de campesinos, a pesar
de las limitaciones financieras, los padres enviaron a su hijo al "Collège du Mans" donde obtuvo
sus primeros estudios.
Al crecer, el joven Mersenne fue a estudiar al colegio "La Flèche", en ese colegio Mersenne fue compañero de René Descartes. [5]
Descartes se convirtió en gran erudito y es considerado: "El padre de la filosofía moderna",
Descartes fue un teísta [6] Mersenne
y Descartes se hicieron grandes amigos.
Mersenne era un joven creyente, por tal razón, a sus 24 años
ingresó a la orden religiosa de los Mínimos, en esa orden estudió teología y
hebreo. Después de este período recibió la orden sacerdotal en París en 1613.
Mersenne fue a Paris y continuó sus estudios en el "Collège Royale du France"
Ya siendo una persona con gran preparación intelectual,
Mersenne se convirtió en profesor y comenzó a enseñar filosofía, teología y
matemáticas.
Las primeras publicaciones hechas por Mersenne fueron obras en contra del ateísmo, en su época había surgido muchos ateos en Francia, Mersenne escribió para refutar los errores de esos ateos, demostrando la existencia de Dios y la verdad de la religión cristiana. [7]
Mersenne hizo una defensa (apología) a la fe cristiana utilizando la ciencia, como menciona la
Enciclopedia Stanford de Filosofía:
"Sus primeros
trabajos fueron de tono polémico, ofreciendo "apologética
científica", utilizando argumentos tomados de las ciencias para defender
la religión cristiana" [8]
Mersenne era un gran erudito en el área de las ciencias
naturales, comenzó a intercambiar correspondencia con otros científicos de la
época como ser: Pierre de Fermat, Galileo Galilei, Giovanni Battista Doni y
Christiaan Huygens.
Mersenne tradujo y comentó las obras de Euclides, Arquímedes
y otros matemáticos griegos, también tradujo los trabajos de científicos de
países extranjeros (italianos, ingleses
etc.,) esto hizo que los conocimientos científicos fueran más accesibles,
ayudando así a la propagación de la ciencia, como mencionó Philippe Hamou:
"Su función de
traductor, editor, divulgador de información científica y su capacidad para
generar investigaciones y descubrimientos... Su incansable actividad
ciertamente ayudó a crear una nueva imagen de una ciencia matemática,
mecanicista y experimental" [9]
En esa época no existían las revistas científicas y por eso
la gran contribución de Mersenne para el avance del conocimiento fue actuar
como divulgador científico, Mersenne creó una red de intercambio de información
científica. El historiador de la ciencia Dr. William B. Ashworth escribió:
"Mersenne también
fundó la primera red internacional de comunicaciones científicas. Mantuvo
correspondencia con más de un centenar de experimentadores en Europa,
transmitiéndoles ideas y descubrimientos a medida que los recibía" [10]
Mersenne fundó la "Accademia
Parisiensis" la cual fue una de las primeras organizaciones
científicas, grandes intelectuales se reunían en ella para presentar sus ideas,
experimentos, descubrimientos etc., uno de los que se reunía entre esa elite de
intelectuales fue el joven Pascal el cual solo tenía 14 años, Pascal se
convirtió en un gran filósofo, matemático y científico. Pascal también fue un
teísta creyente en Dios. [11]
Mersenne era teólogo, escribió sobre la existencia de Dios y
sobre como Dios nos ama y se reveló a nosotros por medio de la religión, por
ese motivo Mersenne se opuso a los deístas los cuales sostenían que Dios si
existe pero que no ha dado ninguna revelación y ninguna religión, Mersenne
refutó a los deísta por medio de un libro titulado:
"La impiedad de
los deístas"
Mersenne también escribió grandes obras sobre teoría
musical, por esa razón, Mersenne es llamado: "El padre de la acústica moderna" [12]
Mersenne también combatió a los ocultistas y a los charlatanes engañadores, combatió a los rosacruces, también escribió en contra de la alquimia y la astrología demostrando la falsedad de esas creencias con raíces ocultistas, esas creencias falsas eran usadas por los estafadores para obtener dinero mediante el engaño que hacían contra las personas.
3- CONTRA EL CALVINISMO
Mersenne se opuso a los herejes los calvinistas, los
calvinistas siguiendo a su ídolo Juan Calvino enseñaban que su dios creó
personas específicamente para predestinarlas al tormento eterno.
Según Calvino, Dios desde la eternidad creó personas y antes
de que esas personas nacieran y hayan hecho algo malo, su dios las predestinó
para el tormento eterno, eso desde luego es algo injusto.
Mersenne mencionó que los paganos habían inventado un dios
cruel llamado Saturno que devoraba a sus propios hijos, Mersenne mencionó que
el dios enseñado por Calvino era un dios igual de cruel que Saturno, ya que a
sus propias criaturas sin motivo alguno las predestinó para atormentarlas por
la eternidad.
Mersenne mencionó como esa secta calvinista dentro del
cristianismo era un mal ya que, esa representación de un dios cruel e injusto
hacía que las personas prefirieran ser ateas.
Mersenne señaló que el calvinismo conduce insensiblemente a
los hombres hacia el ateísmo, ya que:
"Parece
más difícil creer que Dios quiere nuestra condenación, representarlo como un
"Saturno cruel que devora a sus hijos", o simplemente reconocer que
no hay Dios en absoluto" [13]
Mersenne tuvo razón, muchas personas por culpa del
calvinismo han terminado siendo ateas, por ejemplo, el filósofo David Hume era
calvinista pero terminó rechazando el cristianismo y se hizo ateo. [14]
Tim Stratton es un teólogo, apologista y evangelista que
escribió un artículo titulado: "Los
Pétalos Caen: El Calvinismo Implica Ateísmo", Stratton en su artículo escribió:
"Hace algunos años me di cuenta que muchos ateos tienen esta repugnancia contra la idea del carácter de Dios (si él existía). Sin embargo, esta es una caricatura del carácter de Dios, y no el carácter real de él. Muchas veces, mientras estábamos en conversaciones profundas, yo tenía que detener al ateo y decirle, "¡No estás argumentando contra el teísmo Cristiano; estás argumentando contra la perspectiva Calvinista de Dios!"... Lo que descubrí es que muchos de los ateos con los que hablaba habían sido criados en la iglesia y se les había enseñado teología reformada; es decir, Calvinismo" [15]
4-
CONCLUSIÓN
Marin Mersenne nunca detuvo sus investigaciones, incluso en sus
últimos años de vida él continuó realizando experimentos, entre ellos:
experimentos que involucran el uso de barómetros, y experimentos para determinar
la velocidad del sonido. [16]
El filósofo Mersenne fue una persona importante para el avance del conocimiento, su grupo creado donde reunió intelectuales propulsó el avance de las matemáticas y las ciencias naturales, por ello el grupo de Mersenne hoy es recordado como:
"El centro del
mundo de la ciencia y las matemáticas durante la primera mitad del siglo
XVII"
El modelo de organización científica creado por Mersenne fue
la base que permitió la creación de academias y sociedades científicas, como
bien escribió el historiador Peter L. Bernstein:
"La Academia de
Ciencias de París y la Royal Society de Londres, que se fundaron unos veinte
años después de la muerte de Mersenne, fueron descendientes directos de las
actividades de Mersenne" [17]
Mersenne hoy es recordado entre los matemáticos gracias a
los números que llevan su nombre: "Los
números primos de Mersenne"
El cráter lunar "Mersenius"
lleva este nombre en su memoria. [18]
El asteroide (8191) Mersenne también conmemora su nombre. [19]
5-
APÉNDICE: FRASES
"Un deber de los
sabios es refutar a los ateos" [20]
"La verdadera
filosofía nunca contradice las enseñanzas de la Iglesia" [21]
"Las ciencias son
como los rayos de la divinidad, y es tan reprochable tratar de conocerlas sin
Dios, que tratar de conocer la naturaleza de los colores, sin conocer la naturaleza
de la luz, que les da ser y subsistencia" [22]
"La música está
hecha particular y principalmente para cautivar el espíritu y el oído, y para
permitirnos pasar nuestra vida con un poco de dulzura en medio de todas las
amarguras que encontramos aquí" [23]
"La filosofía
habría alcanzado hace mucho tiempo un alto nivel si nuestros predecesores y
padres hubieran puesto esto en práctica; y no perderíamos el tiempo en las
dificultades primarias, que ahora aparecen tan severas como en los primeros
siglos que las notaron. Tendríamos la experiencia de los fenómenos asegurados,
que servirían de principios para un razonamiento sólido; la verdad no estaría
tan profundamente hundida; la naturaleza se habría quitado la mayor parte de
sus envolturas; se verían las maravillas que contiene en todos sus
individuos" [24]
Yoel Kesep 8/09/2021
Notas:
[1] Tom
Sorell, The Rise of Modern Philosophy,
1995 p. 90
[2] Dictionary of Scientific Biography - Volúmenes 9-10 - 1981 p. 316
[3] Pierre
V. Vignais, Discovering Life,
Manufacturing Life: How the experimental method shaped life sciences, 2010
p. 130
[4] Kenneth
H. Rosen, Handbook of Discrete and
Combinatorial Mathematics, 1999 p. 1167
[5] Marin
Mersenne (1588–1648). Nature 162, 327 (1948).
https://doi.org/10.1038/162327d0
[6] Descartes
el padre de la filosofía moderna era un teísta, es decir, un creyente en Dios,
Descartes escribió:
"Yo existo;
¿Quién me trajo a la existencia y me hizo? Yo no me hice a mí mismo; debo tener
un Creador. Este Creador existe realmente... Ese Creador tiene todos los
atributos de la belleza. Este Creador es Dios, el Originador de todo"
— Descartes
en: William Andrew, Descartes: un examen
de algunas características de su metafísica y método, 1934 p. 109
[7] Ray
Cavanaugh, Meet Fr. Marin Mersenne, the
mind behind “prime numbers”, Aleteia, 08/01/18
[8] Hamou,
Philippe, "Marin Mersenne",
The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2018 Edition), Edward N. Zalta
(ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/sum2018/entries/mersenne/>.
[9] Ibíd.
[10] Dr. William B. Ashworth, Marin Mersenne, Linda Hall, 3 September 2020
[11]
Para más información sobre el gran Pascal, y sobre su defensa de la fe cristiana,
ver la siguiente biografía:
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/06/23/blaise-pascal-el-prodigio-cristiano/
[12] Daniel
R. Raichel, The Science and Applications
of Acoustics, 2006 p. 3
[13] Hamou,
Philippe, "Marin Mersenne", The Stanford Encyclopedia of Philosophy
(Summer 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<https://plato.stanford.edu/archives/sum2018/entries/mersenne/>.
[14]
Para más información sobre David Hume y su pasa de calvinista a ateo, ver la
siguiente publicación:
Calvino y un Dios cruel e injusto:
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2020/09/12/calvino-y-un-dios-cruel-e-injusto/
[15] Ibíd.
[16] Ray
Cavanaugh, Meet Fr. Marin Mersenne, the
mind behind “prime numbers”, Aleteia, 08/01/18
[17] Bernstein, The Remarkable Story of Risk, 1996 p. 59
[18] «Mersenius». Gazetteer of Planetary
Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program.
https://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/3862
[19]
«(8191) Mersenne» (en inglés). Jet
Propulsion Laboratory. Consultado el 22 de septiembre de 2015
https://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=8191
[20]
Mersenne citado en: Hamou, Philippe, "Marin
Mersenne", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2018
Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/sum2018/entries/mersenne/>.
[21] Ibíd.
[22] Ibíd.
[23] Marin
Mersenne. AZQuotes.com, Wind and Fly LTD, 2021. https://www.azquotes.com/quote/843077,
accessed September 09, 2021.
[24] Marin Mersenne. AZQuotes.com, Wind and Fly LTD, 2021. https://www.azquotes.com/quote/586800, accessed September 09, 2021
Comentarios
Publicar un comentario