Robert Merton y la Tesis Merton
ROBERT MERTON Y LA
TESIS MERTON
-Yoel Kesep 04/07/2021
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/bg45uxos79fh1ks/TesisMerton.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- BIOGRAFÍA
3- TESIS MERTON
4- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Robert King Merton nació un día como hoy, 4 de julio de
1910.
Merton fue un erudito americano, Merton fue el fundador de
la sociología de la ciencia. [2]
Merton fue catedrático universitario en la Universidad de
Columbia, recibió la "Medalla
Nacional de la Ciencia" por haber fundado la sociología moderna. [3]
Merton también hizo importantes contribuciones al subcampo de la criminología.
2-
BIOGRAFÍA
Merton nació en Filadelfia, su padre fue Aaron Schkolnickoff
(un sastre) su madre fue Ida
Rasovskaya (una socialista)
En su juventud, Merton estudió en la "South Philadelphia High School" tuvo buen desempeño y le
fue dada una beca para estudiar en la "Universidad
de Temple" [4]
Merton conoció a Pitrim Sorokin, presidente fundador del
departamento de sociología de la Universidad de Harvard. Merton se postuló para
Harvard y comenzó a trabajar como asistente de investigación de Sorokin de 1931
a 1936. [5]
En Harvard, Merton comenzó a publicar artículos sobre
sociología, con el paso de los años Merton completó sus estudios y se graduó de
Harvard obteniendo un doctorado en sociología.
Merton se convirtió en historiador de la ciencia estudiando
bajo la dirección de George Sarton.
Merton se convirtió en una persona respetada en el campo de
la sociología, Merton publicó el libro titulado "Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Inglaterra del siglo
XVII", con ese libro ayudó a crear la sociología de la ciencia. [6]
Merton impartió clases en la Universidad de Harvard, luego se
convirtió en catedrático de la Universidad de Columbia.
Merton se casó con Suzanne Carhart, con quien tuvo un hijo,
Robert C. Merton, el cual fue ganador del Premio Nobel de Economía en 1997, y
dos hijas: Stephanie Merton y Vanessa Merton.
Merton recibió muchos honores nacionales e internacionales por sus investigaciones. Fue uno de los primeros sociólogos elegidos para la "Academia Nacional de Ciencias" y el primer sociólogo estadounidense en ser elegido miembro extranjero de la "Real Academia Sueca de Ciencias" y miembro correspondiente de la "Academia Británica". También fue miembro de la "Sociedad Filosófica Estadounidense", de la "Academia Estadounidense de Artes y Ciencias" que le otorgó el Premio Parsons, de la "Academia Nacional de Educación" y la "Academia Europea". [7]
3-
TESIS MERTON
Merton enseñó que había una conexión entre la religión y el
surgimiento de la ciencia moderna, a eso se le conoce como la "Tesis de Merton"
La ciencia moderna nació en la Europa Cristiana, gracias a
las raíces intelectuales que se remontan a la Edad Media. En la Edad Media la
Iglesia fundó las Universidades, ahí se enseñaba astronomía y filosofía
natural.
Muchos religiosos se dedicaron al estudió de la naturaleza,
el religioso Roger Bacon fue de los primeros en proponer el uso de
experimentos.
El religioso San Alberto Magno descubrió el arsénico, los
religiosos medievales escribieron trabajos sobre la óptica la cual es la rama
de la física que estudia la naturaleza y las propiedades de la luz.
Los cristianos medievales desarrollaron grandes avances en
física, ya que señalaron los errores de Aristóteles y en su lugar propusieron
teorías correctas.
Todo el trabajo medieval fue la base para que surgiera la
revolución científica y explotara la ciencia moderna en Inglaterra.
En la Inglaterra religiosa los científicos que hicieron
grandes descubrimientos fueron creyentes (Newton,
Boyle, Hooke, Kirby etc.) fue ahí en Inglaterra donde se fundó la Royal
Society la cual es la organización científica más prestigiosa.
La tesis Merton está basada en dos partes: La primera es que
la ciencia cambia y se mejora con nuevos datos.
Como un ejemplo de esta primera parte, podemos mencionar que
fueron científicos cristianos los que cambiaron principios de la biología
empleando nuevos datos, mejorando así esta rama de la ciencia.
En biología se enseñaba como un principio la "generación espontánea" la
cual fue una idea que surgió en la antigua Grecia.
Los griegos enseñaron la generación espontánea, pero eso
causó un atraso durante miles de años en la biología y evitó que se comprendiera
la verdadera forma en que los seres vivos entran a la existencia. Pero
científicos cristianos como Redi, Spallanzani y Pasteur por medio de la
observación y la experimentación demostraron que esa teoría griega era falsa.
Así surgió un cambio positivo en las ciencias biológicas.
La segunda parte de la Tesis de Merton plantea el argumento
de que la popularidad de la ciencia en Inglaterra en el siglo XVII, y la
demografía religiosa de la Royal Society (los
científicos ingleses de esa época eran creyentes) pueden explicarse por una
correlación positiva entre el cristianismo y la ciencia experimental.
Merton enseñó que los valores cristianos alentaron la
investigación científica al permitir que la ciencia identificara la influencia
de Dios en el mundo y así proporcionar una justificación religiosa para la
investigación científica. [8]
Fue así como Merton llegó a la opinión de que la religión fue un factor importante que permitió que ocurriera la revolución científica. [9]
4-
CONCLUSIÓN
Como menciona Craig Calhoun, Merton fue uno de los
científicos sociales más influyentes de los Estados Unidos, su gran trabajo le
permitió ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias y ser honrado con
muchos premios y reconocimientos. [10]
La tesis Merton también ha demostrado que la religión
impulsó el desarrollo de la ciencia, la idea de que hubo una "guerra" entre ciencia y
religión es un mito falso.
C.S. Lewis fue un erudito que impartió clases en las
Universidades de Oxford y Cambridge, Lewis era un ateo que se convirtió al
cristianismo.
C.S. Lewis se convirtió en un apologista de la fe cristiana
y él empleaba la Tesis de Merton para demostrar que la religión en lugar de
frenar la ciencia, más bien la había impulsado, porque los pioneros de la
ciencia moderna hicieron grandes descubrimientos al estudiar el cosmos para
descubrir las leyes con las cuales Dios construyó el universo.
John Lennox es un filósofo de la ciencia y profesor emérito
en la Universidad de Oxford, Lennox sobre este punto mencionó:
"La ciencia
moderna surgió en los siglos XVI y XVII en Europa Occidental y, por supuesto,
la gente pregunta por qué ocurrió allí y entonces, y el consenso general que a
menudo se llama "Tesis de Merton" es, para citar a C.S. Lewis quien
la formuló mejor que nadie: "Los hombres se convirtieron en científicos
porque esperaban ley en la naturaleza, y esperaban ley en la naturaleza porque
creían en un Legislador". En otras palabras, la fe en Dios fue el motor
que impulsó la ciencia moderna" [11]
Yoel Kesep
04/07/2021
Notas:
[1] Craig
Calhoun, Robert K. Merton Remembered,
Footnotes, March 2003
[2] Elizabeth Devine, Thinkers of the Twentieth Century: A Biographical, Bibliographical, and
Critical Dictionary, 1983 p. 390
[3] The Scientist - Volume 8 - 1994 p. 13
[4] Craig Calhoun, Robert K. Merton Remembered, Footnotes, March 2003
[5] Piotr Sztompka, "Robert K. Merton" en: The Blackwell Companion to Major
Contemporary Social Theorists, 2003 pp. 12–33
[6]
Craig Calhoun, Ibíd.
[7] "Merton galardonado con el honor
científico más alto de la nación"
http://www.columbia.edu/cu/record/archives/vol20/vol20_iss2/record2002.13.html
[8] Piotr
Sztompka, Robert K. Merton "Chapter
1", Wiley, 01 January 2003
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780470999912.ch2
[9] Ibíd.
[10] Craig
Calhoun, Ibíd.
[11] John Lennox en: An Evening With John Lennox, ABC, Sunday 7 August 2011
Comentarios
Publicar un comentario