Archaeopteryx no es prueba de la evolución
ARCHAEOPTERYX NO ES PRUEBA DE EVOLUCIÓN
-Yoel Kesep 19/07/2021
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/r5egglxks7nj91a/Archaeopteryx.pdf/file
2- SOBRE LA EVOLUCIÓN
3- SOBRE UNA CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN
4- SOBRE LA FALTA DE FÓSILES
5- EL ARCHAEOPTERYX
6- ¿QUÉ FUE EL ARCHAEOPTERYX?
7- CONCLUSIÓN
1- INTRODUCCIÓN
Los darwinistas sostienen que toda la biodiversidad que hoy puebla el orbe terráqueo es producto de un proceso evolutivo transformista que se remonta hasta una primera forma de vida ancestral.
Según los evolucionistas, una forma simple de vida evolucionó produciendo especies marítimas, luego estas evolucionaron en anfibios, luego en reptiles, en aves y mamíferos, y luego, bestias simiescas evolucionaron en los seres humanos. [1]
Richard Dawkins es un reconocido fanático obstinado del evolucionismo, Dawkins escribió:
"Después de miles de millones de años, ha habido tanta evolución que un antepasado como una bacteria ha dado lugar a un descendiente como tú y yo" [2]
Suponer que tú y yo, y que toda la numerosa diversidad de especies que habitan en nuestro planeta procedemos de un proceso de transformación evolutiva que se remonta hasta una pequeñísima bacteria es algo inmensamente extraordinario, así que podemos echar mano de aquella máxima la cual reza que: "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias"
Ahora bien, nosotros le podemos preguntar a los evolucionistas: ¿Cuáles son esas pruebas y evidencias extraordinarias en favor de la evolución? ¿Cuál es la evidencia extraordinaria que demuestre que todas las especies han evolucionado de un antepasado similar a una bacteria?
Como sabemos, no hay tales pruebas extraordinarias, por esa razón los evolucionistas siempre que alguien les pide pruebas de sus alegatos se ven forzados a invocar un fósil antiguo conocido como el "Archaeopteryx", ante la falta de evidencia numerosa y de peso irrefutable en favor de la evolución, los evolucionistas penosamente siempre tienen que recurrir a desempolvar ese ejemplar antiguo "pensando" que eso basta para justificar sus alegatos.
Los evolucionistas dicen que ese fósil es una evidencia de la transición evolutiva de los reptiles a aves, el reconocido evolucionista Erns Mayr dijo:
"Archaeopteryx el enlace entre los reptiles y las aves" [3]
El libro de biología "Mader’s Biology" describe al Archaeopteryx como: "Un vínculo de transición entre reptiles y aves modernas" [4] El libro de texto "Schraer and Stoltze’s Biology: The Study of Life" también afirma que el Archaeopteryx es: "Un vínculo evolutivo entre reptiles y aves" [5]
Pero ¿En realidad ese fósil es prueba de la teoría general evolutiva? La respuesta es un no, solo los fanáticos ciegos del darwinismo que han sufrido un lavado de cerebro por recibir adoctrinamiento dogmático por medio de sus asignaturas de evolucionismo, y que no ejercen el pensamiento crítico y escéptico, los cuales pasan toda su vida como esclavos del evolucionismo, arrastrando esas cadenas las cuales las han aprendido a amar y no quieren soltarlas, es que no son capaces de someter ese fósil bajo revisión crítica para darse cuenta que ese fósil no justifica la teoría general de la evolución.
Así que veamos como ese fósil en realidad no sirve para justificar la tesis darwiniana de la macroevolución de las especies.
2- SOBRE LA EVOLUCIÓN
El Inglés Charles Darwin proponía hipótesis fantasiosas en las cuales afirmaba que un ser orgánico podía con el pasar del tiempo desarrollar nuevos tipos de seres orgánicos diferentes, Darwin incluso llegó a escribir la ridiculez que los osos podían transformarse en ballenas [6] y que era posible pensar que los peces podían transformarse en aves. [7]
Según Darwin, la evolución se debía al siguiente proceso: Darwin creía que las células producían partículas las cuales eran modificadas por el medio ambiente, esas variaciones espontáneas se iban acumulando lentamente, a través de miles de generaciones, eso producía cambios graduales que iban afectando a las especies produciendo así descendencia gradualmente modificada.
El ritmo evolutivo era muy pero muy lento, tanto así que Darwin popularizó el dicho: "La naturaleza no salta", haciendo referencia a que no había cambios abruptos y repentinos sino que todos debían ser cambios lentísimos y graduales, Darwin escribió:
"Como la selección natural actúa únicamente al acumular variaciones leves, sucesivas y favorables, no puede producir una modificación grande o repentina; solo puede actuar con pasos muy cortos y lentos. De ahí que el canon de 'Natura non facit saltum'... Según mi teoría, debe ser estrictamente cierto" [8]
Así que según las ideas evolutivas de Darwin, en millones de años un tipo de especie produjo diferentes individuos descendientes con diversos grados de cambios morfológicos y anatómicos que formaron gradualmente especies más complejas, por lo tanto, en el pasado debieron de existir miles de especies las cuales reflejaron múltiples cambios transitivos y graduales entre sí.
3- SOBRE UNA CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN
Una consecuencia de la evolución es que deben existir finas cadenas de fósiles intermediarios de transición que demuestren la evolución lenta y gradual de las especies, deberían ser miles de esos tipos de fósiles que atestigüen la evolución de seres orgánicos y que conecten todas las categorías taxonómicas, demostrando así, que fue por medio de procesos evolutivos que surgieron todas las clases, ordenes, familias, géneros, especies etc.
Hasta Darwin que era un naturalista aficionado [9] y no tan buen pensador [10] se percató de la consecuencia lógica que se seguía de sus ideas evolutivas, Darwin escribió que:
"El número de vínculos intermedios y de transición, entre todas las especies vivas y extinguidas, debe haber sido inconcebiblemente grande" [11]
Darwin también dijo:
"El número de variedades intermedias que han existido en otro tiempo tiene que ser verdaderamente enorme" [12]
4- SOBRE LA FALTA DE FÓSILES
Los biólogos, zoólogos y naturalistas fueron los primeros en criticar a Darwin, una de sus muchas críticas en contra de la idea de la evolución de las especies es que, la geología no demuestra que existan todos los fósiles intermediarios de transición necesarios para demostrar que los seres vivos son producto de un proceso evolutivo lento y gradual a través de millones de años.
Un científico contemporáneo de Darwin fue Louis Agassiz, Agassiz de la Universidad de Harvard escribió una crítica al darwinismo y señaló que no existían pruebas geológicas para la evolución, el registro geológico no demuestra gradación acumulativa macroevolutiva de las especies, más bien demuestra especies definidas, Agassiz escribió:
"Si la teoría transformista fuera cierta, el registro geológico tendría que exhibir una sucesión ininterrumpida de tipos pasando gradualmente del uno al otro. El hecho es que a través de todos los tiempos geológicos cada periodo queda caracterizado por tipos definidos, que se pueden referir a órdenes definidos, constituyendo clases definidas y ramas definidas" [13]
George Mivart fue un biólogo inglés contemporáneo a Darwin, Mivart fue un crítico de Darwin y señaló que la paleontología no apoyaba sus especulaciones sobre evolucionismo gradual, eso debido a que las formas fósiles que deberían de existir no existen, Mivart escribió:
"Ciertas formas fósiles de transición están ausentes, que podría haberse esperado que estuvieran presentes" [14]
Mivart también mencionó que la paleontología más bien estaba en contra de la evolución gradual, Mivart escribió:
"La ausencia de ciertas series de especímenes fósiles minuciosamente intermedios. La masa de evidencia paleontológica está de hecho abrumadoramente en contra de la modificación mínima y gradual" [15]
Charles Bree fue un zoólogo que también criticó las suposiciones de Darwin, la tesis de Darwin implica que millones de especies de transición perecieron en la lucha de los más aptos, pero si eso fuera cierto, la paleontología debería demostrar todos esos fósiles intermedios que perecieron en la lucha por la existencia, pero la paleontología no demuestra tal cosa, Bree escribió contra Darwin:
"Darwin dice que se han extinguido en la "lucha por la existencia". De nuevo preguntamos ¿Dónde están las evidencias de esto, dónde están sus restos?" [16]
Precisamente el registro fósil fue la prueba que los científicos usaron para rechazar las fantasías propuestas por el naturalista Darwin.
5- EL ARCHAEOPTERYX
Pocos años después de que Darwin publicará "El Origen De Las Especies" se descubrió un fósil antiguo con aspecto de pájaro y cola de lagarto, ese fósil fue nombrado "Archaeopteryx" y fue estudiado por el anatomista y paleontólogo más preeminente de la época llamado Richard Owen. Como menciona Bob Strauss científico Universidad de Cornell:
"Richard Owen fue uno de los primeros eruditos en estudiar el Archaeopteryx" [17]
Owen fue la persona que inventó la palabra "Dinosaurio". [18] Owen era el paleontólogo más experto de la época.
Owen escribió un detallado artículo sobre ese fósil y concluyó que ese fósil pertenecía a un pájaro extinguido el cual tenía características peculiares, Owen escribió lo siguiente:
"Las partes mejor determinadas de su estructura preservada lo declaran inequívocamente como un Pájaro, con raras peculiaridades indicativas de un orden distinto en esa clase. Por la ley de correlación inferimos que la boca estaba desprovista de labios, y que era un instrumento con forma de pico adaptado para acicalar el plumaje del Archaeopteryx... Un hueso del pecho ancho estaba sin duda asociado en el pájaro vivo con la gran cresta pectoral del húmero, con la fúrcula, y con las otras evidencias de instrumentos de vuelo emplumado". [19]
Como vemos, ese fósil fue descrito como un ave antigua con características peliculares, pero no representaba una transición evolutiva, por eso Owen no lo calificó como fósil de transición, Brian Regal en su Enciclopedia Evolutiva señala:
"El fósil llegó al Museo Británico el 1 de octubre de 1862 y la tarea de estudiarlo y describirlo científicamente fue para el famoso anatomista y paleontólogo Richard Owen. Owen publicó innumerables trabajos sobre fósiles de animales de todo el mundo... Owen describió a Archaeopteryx como un pájaro, no lo consideraba de ninguna manera como una forma de transición entre pájaros y reptiles" [20]
Owen describió al Archaeopteryx como un pájaro extinto, los biólogos y paleontólogos de la época también lo consideraron como tal, nadie dijo que el Archaeopteryx era un fósil de transición entre especies, ni siquiera Darwin hizo tal cosa. Después de que ese fósil fue descubierto Darwin escribió la cuarta Edición de su libro "El Origen De Las Especies", Darwin en su nueva edición del Origen de las Especies habló acerca de ese nuevo fósil descubierto y lo llamo "pájaro".
Darwin no dijo que ese fósil era evidencia de la evolución, Darwin solo mencionó ese pájaro para decir que en el planeta tierra han vivido especies tan antiguas, y que nosotros solo nos damos cuentas de ellas por medio de los fósiles desenterrados, nótese que ni siquiera el mismo Darwin usó al Archaeopteryx como prueba de la evolución, Darwin incluso escribió mal el nombre del fósil y dijo lo siguiente:
"Ese extraño pájaro, el Archeopteryx, con una larga cola de lagarto, con un par de plumas en cada articulación, y con sus alas provistas de dos garras libres, se ha descubierto en las pizarras oolíticas de Solnhofen. Casi ningún descubrimiento reciente muestra con más fuerza que esto, lo poco que sabemos de los antiguos habitantes del mundo" [21]
Darwin nunca usó el Archaeopteryx como evidencia de su tesis evolutiva, como señala una obra de biología:
"Darwin, en ediciones posteriores del "Sobre el origen de las especies", nunca adoptó el Archaeopteryx como una forma de transición entre reptiles y aves para reforzar su teoría de la evolución... Darwin era reacio a citar el Archaeopteryx como una pieza central en apoyo de su teoría de la evolución" [22]
Como podemos ver, los expertos de la época no consideraron al Archaeopteryx como fósil de transición evolutiva, ni siquiera Darwin hizo tal cosa, fue hasta tiempo después que dicho fósil de pájaro fue promovido como "prueba de evolución". Por ejemplo, hubo alguien llamado H.G. Wells que era un novelista y escritor de ciencia ficción, Wells fue de los primeros en promover al Archaeopteryx como fósil de transición, como señala el científico Brian Thomas:
"El escritor y comentarista social inglés H.G Wells escribió en su libro The Science of Life: "Tal como es, Archaeopteryx es en su construcción general un vínculo perfecto entre los dos grandes grupos de aves y reptiles" [23]
Luego los neo-darwinistas al no tener pruebas para respaldar su mito, no les quedó de otra que comenzar a promover el Archaeopteryx como "prueba" de la evolución. Pero hay varios problemas con ello.
Cómo mencionó el biólogo español Máximo Sandín catedrático de la Universidad de Madrid: ¿Dónde están los fósiles de las especies anteriores de las cuales supuestamente evolucionó el Archaeopteryx? [24] Y ¿Dónde están los fósiles de especies posteriores que surgieron evolutivamente del Archaeopteryx?
Si la evolución es real, el Archaeopteryx sólo sería un fósil perteneciente a un largo proceso evolutivo de especies, dicho proceso comienza con seres totalmente terrestres, esos seres terrestres evolucionaron en los Archaeopteryx, luego seguirían las especies que desde el Archaeopteryx evolucionaron en las pre-aves modernas, y luego esas especies pre-aves modernas evolucionaron en las aves modernas, y yo le pregunto a los evolucionistas:
¿Dónde están los cientos de fósiles que demuestren eso? Cómo sabemos, no existen.
El filósofo americano William Lane Craig escribió un capítulo titulado "Preguntas difíciles acerca de la ciencia" para un libro editado por el filósofo Norman Geisler y el apologista Zacharias, en ese capítulo Craig escribió una crítica que biólogos y zoólogos hacen a los evolucionistas cuando tratan de "probar" la evolución general arremangándose del caduco fósil del Archaeopteryx, Craig escribió:
"Es cierto que hay algunas formas de fósiles que posiblemente puedan ser de transición, como el Archaeopterix, un ave con características de reptil. Pero si la teoría neodarwiniana fuera cierta, no habría solo unos pocos eslabones perdidos; en realidad, habría literalmente millones de formas de transición registradas por los fósiles" [25]
Si la evolución fuera cierta, existirían finas cadenas de fósiles intermediarios de transición que demostraran la evolución progresiva y gradual ininterrumpida de seres vivos de TODAS las categorías taxonómicas, fueran cientos y cientos de fósiles, pero eso no existe, la paleontología ha demostrado que las predicciones sobre la evolución gradualista de Darwin fallaron, el paleontólogo Robert Carroll escribió:
"Lo que falta son las muchas formas intermedias hipotetizadas por Darwin" [26]
Si la evolución fuera un fenómeno que aconteció en el orbe terráqueo, los fósiles fueran prueba de ello, pero no lo son, y por ese motivo muchos científicos han renunciado a la evolución, como ser el caso de Douglas Dewar.
Dewar fue un británico que estudió ciencias naturales en la Universidad de Cambridge, él fue un biólogo especializado en el estudio de las aves (ornitología) Dewar fue un autor que publicó varios libros de biología, Dewar renunció a la evolución y luego se convirtió en un acérrimo anti-evolucionista. [27] Dewar sobre los fósiles escribió:
"Los fósiles son desfavorables para la teoría darwinista, la paleontología no puede considerarse sino como un testigo hostil contra la evolución; los primeros fósiles conocidos de cada clase y orden no están a medio desarrollar sino que tienen todas las características esenciales de su clase y orden" [28]
6- ¿QUÉ FUE EL ARCHAEOPTERYX?
El estudio que se ha realizado acerca del Archaeopteryx ha revelado que esa especie tenia plumas, y dichas plumas son similares a las plumas de aves modernas, los científicos A. Feduccia y H.B. Tordoff escribieron:
"Pero en el Archaeopteryx, hay que señalar, que sus plumas no difieren en modo alguno de las plumas más perfectamente desarrolladas que conocemos" [29]
Las alas del Archaeopteryx eran capaces para volar, eso debido a que las plumas de Archaeopteryx son asimétricas; es decir, el eje no tiene la misma cantidad de plumas en ambos lados. Esta es la forma que tienen las plumas de las aves voladoras. Por el contrario, las plumas de aves que no pueden volar (avestruces, ñandúes y otras aves no voladoras) son plumas bastante simétricas.
Los científicos E. Olson y A. Feduccia sobre la capacidad de vuelo del Archaeopteryx escribieron:
"El significado de las características asimétricas es que indican la capacidad de volar; las aves que no vuelan, como el avestruz y el emú, tienen alas con plumas simétricas" [30]
El Archaeopteryx es considerado un pájaro ya que poseía furcula y plumas, estas características son propias de los pájaros, el científico Tolbert Gish afirmó:
"Es obvio que el Archaeopteryx era en gran medida un pájaro, equipado con un cráneo parecido a un pájaro, patas, alas, plumas y un hueso de furcula. Ningún otro animal, excepto los pájaros, posee plumas y una furcula" [31]
El Archaeopteryx fue un ave antigua voladora, no era mitad reptil a medio camino para convertirse en pájaro, por esa razón el científico John Ostrom escribió:
"Archaeopteryx poseía una robusta furcula (espoleta), un hueso flexible que es absolutamente esencial para que las aves puedan volar. Por lo tanto, no estaba a medio camino entre un reptil y un pájaro, era un verdadero pájaro volador" [32]
Como podemos ver, el Archaeopteryx fue un ave voladora, pero tenía características peculiares, por ejemplo:
1.- Garras
2.- Sin quilla en el esternón.
3.- Una columna vertebral no fusionada.
4.- Dientes
Pero incluso en la actualidad existen aves que tienen esas características, el biólogo G. Parker escribió que los rasgos que se cree que hacen al Archaeopteryx un reptil se encuentran en otras aves. Parker escribió:
"El familiar avestruz, por ejemplo, tiene garras, varios pájaros como el hoatzin no tienen mucha quilla. El pingüino tiene huesos vertebrales y cola ósea sin fusionar" [33]
En el pasado existieron aves con dientes, y en el presente incluso existen aves con dedos, el Dr. David Menton es un biólogo celular de la Universidad de Brown y es profesor emérito de la Washington University School. [34] Menton escribió:
"Otras aves fosilizadas como Hesperornis también tenían dientes. Algunas aves modernas, como el avestruz, tienen dedos en las alas, y el joven hoatzin (un ave sudamericana) tiene dedos bien desarrollados con los que puede trepar a los árboles" [35]
El Archaeopteryx sólo fue un ave antigua con características peculiares, incluso en la actualidad existen diversas aves con características peculiares, pero aunque toda la evidencia demuestra que esa especie fue un animal volador, algunos evolucionistas a la fuerza tratan de presentar al Archaeopteryx como un dinosaurio emplumado terrestre y no volador.
Pero sostener esa opinión es algo simplemente absurdo, por esa razón el científico Alan Feduccia el cual es un experto en aves antiguas ha criticado a los paleontólogos que niegan que Archaeopteryx fue un ave voladora, Feduccia escribió:
"Los paleontólogos han tratado de convertir al Archaeopteryx en un dinosaurio emplumado terrestre. Pero no lo es. Es un pájaro, un pájaro. Y ninguna cantidad de "paleobable" va a cambiar ese hecho" [36]
El Archaeopteryx era un ave, y no existe evidencia fósil que demuestre que es un ave que evolucionó gradualmente desde animales terrestres, por lo tanto, Archaeopteryx no es prueba de ningún tipo de evolución.
El científico Michael Denton del King's College de London, criticando a los evolucionistas, escribió:
"No hay duda de que esta ave arcaica no es llevada por una serie de formas transicionales desde un reptil terrestre ordinario a través de una serie de animales planeadores con plumas cada vez más desarrolladas hasta llegar a la condición aviar" [37]
7- CONCLUSIÓN
Como pudimos ver, el Archaeopteryx no es una especie de transición evolutiva, solo los dogmáticos y obstinados darwinistas se arremangan de ese caduco fósil para hacer propaganda de la evolución, los científicos serios no tienen problema en admitir la verdad, por ejemplo, Larry Martin paleontólogo de la Universidad de Kansas [38] dijo:
"El Archaeopteryx no es el ancestro de ningún grupo de pájaros modernos, es el primer miembro conocido de un grupo de pájaros totalmente extinto" [39]
Como sabemos, son los darwinistas los que promueven sus alegatos de que las especies han evolucionado, así que ellos tienen la carga de la prueba, y esa es una carga muy pesada, y dicha carga no se soluciona presentando un único y mísero fósil de un ave extinta como lo es el Archaeopteryx.
El Archaeopteryx no es prueba de evolución, solo es prueba de un tipo de pájaros que eran miembros de un grupo que hoy está completamente extinto.
Yoel Kesep 19/07/2021
Notas:
[1] La evolución implica grandes cambios que den paso a nuevos grupos de seres vivos, como escribió el evolucionista J.T. Lawrence:
"Los anfibios evolucionaron a partir de peces y los reptiles a partir de anfibios. Las aves y los mamíferos evolucionaron por separado de los reptiles"
— J.T. Lawrence, Fossils, 1987 p. 38
[2] Dawkins, Outgrowing God, 2019 p. 224
[3] Ernst Mayr, The Growth of Biological Thought: Diversity, Evolution, and Inheritance, 1982 p. 430
[4] Mader’s Biology (6th Edition, 1998)
[5] Schraer and Stoltze’s Biology: The Study of Life (7th Edition, 1999)
[6] Para más información sobre Darwin y su escrito sobre osos que se transforman en ballenas, y una crítica a la supuesta evolución de las ballenas a partir de mamíferos terrestres, ver la siguiente publicación:
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2021/04/11/ballenas-andantes/
[7] Existen peces que tienen aletas largas y con ellas pueden propulsarse fuera del agua, brevemente saltan en el aire y luego vuelven a zambullirse bajo agua, a esos peces se les llama pez volador.
Darwin estiraba la imaginación y le daba rienda suelta sin límite alguno que incluso llegó a escribir la ridiculez que era concebible pensar que ese tipo de pez podía convertirse en verdaderas aves voladoras, en su divertido y fantasioso libro titulado "El origen de las especies" Darwin escribió:
"Es concebible que los peces voladores, que ahora se deslizan por el aire, ligeramente subiendo y bajando con la ayuda de sus aletas revoloteando, podrían haber sido modificados en animales perfectamente alados"
— Darwin, On the Origin of Species by Means of Natural Selection, 1860 p. 163
[8] Charles Darwin, El origen de las especies, Edición 1859 pp. 471, 206
[9] Darwin no fue científico profesional, Darwin estaba estudiando medicina en la Universidad de Edimburgo pero abandonó la carrera, luego su padre lo mandó a estudiar teología a la Universidad de Cambridge.
Después de eso Darwin se dedicó de manera amateur a escribir temas sobre la naturaleza, Darwin toda su vida fue un naturalista aficionado, y de hecho, los científicos profesionales de la época señalaron y refutaron los errores de Darwin (por ejemplo, Pierre de la Academia Francesa de Ciencias y Agassiz de la Universidad de Harvard) Como señaló Vance Ferrell:
"Darwin no era un científico profesional sino un aficionado, y uno que realizó un trabajo de peor calidad que el de la mayoría de su tiempo"
— Vance Ferrell, The Evolution Handbook, Edition 1996 p. 113
[10] Darwin no era un buen pensador ya que constantemente cometía muchos errores de razonamiento (falacias) como ser: petición de principio, falsas analogías, falacia de composición, falacias de falsas causas etc.
Charles Bree fue un zoólogo y ornitólogo. Bree notó muchas falacias lógicas y errores de razonamiento cometidos por Darwin en su libro "El Origen De Las Especies" por esa razón Bree refutó a Darwin y escribió un libro titulado "Una exposición de falacias en la hipótesis del Sr. Darwin", ver online:
https://archive.org/details/expositionoffall00bree/page/n10
[11] Charles Darwin, Ibíd. p. 282
[12] Charles Darwin, El Origen de las Especies, Reimpresión 1997 p. 494
[13] Agassiz en: Journal of the Biological Society, Victoria University College, 1979 p. 1
[14] George Mivart, Genesis of Species, 1871 p. 34
[15] Ibíd. p. 146
[16] Charles Bree, Especies no transmutables: Un examen crítico de la obra del Sr. Darwin titulada "Origen y variación de las especies", 1860 p. 130
[17] Bob Strauss, Los 12 paleontólogos más influyentes, 29 de enero de 2019
[18] Paul Willis, Dinosaurios, 2003 p. 4
[19] Richard Owen, On the Archeopteryx of Von Meyer: With a Description of the Fossil Remains of a Long-tailed Species, from the Lithographic Stone of Solenhofen, 1863 p. 46
[20] Brian Regal, Icons of evolution: An Encyclopedia of people, evidence, and controversies, Volume 2, 2008 p 367
[21] Darwin y su cuarta Edición del Origen de las especies citada en: Donald R. Prothero, The Story of Life in 25 Fossils: Tales of Intrepid Fossil Hunters and the Wonders of Evolution, 2015 p. 240
[22] The Rise of Birds: 225 Million Years of Evolution, 2015 pp. 60-61
[23] Brian Thomas, El fósil de aves más antiguo del mundo, 30 Septiembre 2019
[24] Máximo Sandín, Lamarck y los mensajeros: la función de los virus en la evolución, 1995 p. 90
[25] William Lane Craig en: Ravi Zacharias y Norman Geisler, ¿Quien creó a Dios? Y respuestas a más de 100 preguntas acerca de cuestiones de fe, 2003 p. 86
[26] R. Carroll, Hacia una nueva síntesis evolutiva, Trends in Ecology and Evolution, 15 (1): 27–32, 2000; p. 27
[27] Ver biografía de Dewar:
https://crev.info/scientists/douglas-dewar/
[28] D. Dewar, Difficulties of the Evolution Theory, 1931 p. 95
[29] A. Feduccia & H.B. Tordoff, en: Science 203 (1979), p. 1020
[30] E. Olson & A. Feduccia, "Capacidad de vuelo y la cintura pectoral del Archaeopteryx", Nature (1979) p. 248
[31] Tolbert Gish, Evolución: El desafío del registro fósil, 1985 p. 112
[32] Dr. John Ostrom en: "El comienzo de los pájaros", Eichstatt (Alemania Occidental), 1985 p. 174
[33] Dr. G. Parker, Creation: Facts of Life: How Real Science Reveals the Hand of God, 2005 p. 167
[34] K. Ham, The New Answers Book Volume 1: Over 25 Questions on Creation/Evolution, 2006 p. 375
[35] Dr. David Menton, Did Dinosaurs Turn into Birds? March 2, 2018
[36] Alan Feduccia, quoted in V. Morell, "Archaeopteryx: Early Bird Catches a Can of Worms" Science 259:5096, February 5, 1993, pp. 764–765
[37] Michael Denton, Evolution: Theory in Crisis, Burnett Books Ltd: London, 1985 p. 176
[38] James E. Martin, The Geology and Paleontology of the Late Cretaceous Marine Deposits, 2007 p. 236
[39] Larry Martin in: Max K. Hecht, The Beginnings of Birds: Proceedings of the International Archaeopteryx Conference, 1985 p. 117

Comentarios
Publicar un comentario