Antoinette Louisa Brown Blackwell: Ciencia y Fe
Descarga PDF: https://www.mediafire.com/file/xaeglxbhguacg7u/LouisaBlackwell.pdf/file
1- INTRODUCCIÓN
2- VIDA Y OBRA
3- FE PERSONAL
4- CONTRA DARWIN
5- CONCLUSIÓN
6- APÉNDICE: FRASES
1- INTRODUCCIÓN
Antoinette Louisa Blackwell nació un día como hoy, 20 de mayo de 1825, New York, Estados Unidos. [1]
Louisa fue muy reconocida y respetada en su época ya que fue una gran intelectual, ella fue escritora de ciencia y filosofía, poemas y ensayos, fue conferencista, luchó en contra de la esclavitud.
Louisa fue la primera mujer en ser ordenada como ministra en una importante denominación cristiana. [2] Después de su ordenación como ministra ella se destacó como predicadora en un condado de New York.
Louisa vivió en una época donde se les negaban derechos a las mujeres, las mujeres eran tratadas como inferiores. Louisa Blackwell luchó en favor de la igualdad de la mujer y usó su fe religiosa para abogar en favor de los derechos de las mujeres. [3]
Louisa dio conferencias para pedir que a las mujeres se les reconociera el derecho a votar, ya que en su época a las mujeres no se les permitía ejercer el sufragio.
Louisa también se opuso a la prostitución. [4] La prostitución es mala para las mujeres, ellas son usadas y abusadas, muchos hombres violentan a las prostitutas, las mujeres también corren mucho peligro de contraer mortales enfermedades de transmisión sexual, además la prostitución ayuda a mantener vivo el machismo contra la mujer, en la prostitución las mujeres son tratadas como simples cosas que sirven para complacer los deseos del hombre, las mujeres son usadas como "objetos desechables" ya que los hombres pagan para usarlas solo por un momento, luego las tiran y las olvidan.
Por ser una mujer muy sobresaliente, Louisa fue elegida para formar parte del "Salón Nacional de la Fama de Mujeres" en el año de 1993. [5]
2- VIDA Y OBRA
Louisa nació en New York, en una cabaña de troncos, su padre fue un granjero llamado Joseph, su madre se llamaba Abby.
Louisa fue una niña muy inteligente, ella comenzó sus estudios a los 3 años de edad en la escuela del distrito local. [6]
Louisa desde pequeña demostró grandes capacidades de oratoria, la pequeña Louisa era muy religiosa (su abuela le había leído la biblia) Luisa con tan solo 9 años de edad dio un discurso en una sociedad congregacional religiosa.
Cuando ella tenía 13 años, Louisa continuó sus estudios de secundaria en la Academia del condado de Monroe. [7]
Louisa trabajó como maestra en una escuela, pero ella quería estudiar teología, por esa razón, durante 4 años ahorró cada centavo que pudo, luego partió hacia el "Oberlin Collegiate Institute" para realizar su sueño de estudiar teología y obtener un título universitario. [8]
Louisa amaba la poesía, también se dedicó al estudio de la filosofía y las ciencias naturales.
Louisa se convirtió en una gran escritora, escribió un libro científico llamado: "Estudios de Ciencia General". Escribió un libro de filosofía titulado: "La filosofía de la Individualidad". En 1871 publicó una novela llamada: "The Island Neighbors", y en 1902 escribió un libro de poesía titulado: "Sea Drift; Homenaje al Océano"
Louisa se convirtió en la primera ministra ordenada en los Estados Unidos, ella estaba alegre porque tenía la oportunidad de predicar, ella escribió: "Mi corazón está lleno de esperanza"
Louisa vivió en una época diferente a la actual, a pesar de tener grandes talentos, ella como toda mujer era desvalorizada y sufrió una gran oposición.
En esa época la mujer era considerada inferior, no se les permitía votar, muchas universidades no permitían que las mujeres pudieran estudiar.
Louisa dedicó su vida y sus fuerzas para luchar por los derechos de las mujeres, muchas veces ella fue silenciada y le cancelaron sus conferencias, pero ella no se rindió y siguió luchando por su causa.
Louisa luchó para que a las mujeres se les concediera el derecho a votar, también para que se les concediera el derecho a estudiar. En 1850 Louisa dio un discurso en "La Primera Convención Nacional de Derechos de la Mujer" en Worcester.
Si, Louisa luchó por la igualdad de las mujeres, pero su lucha estuvo motivada por su fe y la teología cristiana, como escribió la biógrafa Carol Lasser:
"Sus deseos de demostrar la capacidad intelectual de la mujer y asegurar la igualdad social de mujeres y hombres se enmarcaron en términos religiosos y teológicos" [9]
En esa época no solo se despreciaba a las mujeres, también a los negros, por esa razón, Louisa alzó su voz y lucho contra el racismo y la esclavitud. Louisa se convirtió en una luchadora en favor de los derechos de las personas negras, sus escritos contra el racismo y esclavitud los publicó en un periódico llamado "The North Star"
En 1873 Louisa fundó la "Asociación para el Adelanto de la Mujer"
En 1881, Louisa fue elegida para formar parte de la "Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia". En el año de 1891 Louisa fue elegida presidenta de la "Asociación de Sufragio Femenino de Nueva Jersey".
Louisa conoció a un hombre cristiano llamado Samuel Charles, él era buen hombre y Louisa se enamoró, comenzaron un noviazgo y después se casaron.
Louisa tuvo siete hijos, ella pasó años felices junto con su esposo y sus pequeños niños.
En esa época hubo mujeres que estaban a favor del divorcio, por ejemplo, Susan Anthony y Elizabeth Stanton, pero Louisa se opuso a ellas y escribió en contra del divorcio.
Louisa tuvo un gran esposo que la amaba de verdad, juntos iban a la iglesia, juntos criaron a sus hijos etc., fue por esa razón que Louisa valoraba tanto el matrimonio y eso hizo que ella se opusiera al divorcio.
Louisa tuvo un hogar lleno de felicidad, con su esposo vivieron juntos hasta la muerte.
Louisa antes de morir, basándose en su propia experiencia escribió que el matrimonio era: "Una unión de por vida"
3- FE PERSONAL
Louisa creía en un Dios Creador, ella usaba la ciencia para demostrar que desde el estudio de la naturaleza podemos deducir la existencia de un Creador de la naturaleza.
En la naturaleza observamos las plantas las cuales existen gracias a una gran estructuración y organización, también vemos que hay especies que están organizadas según los principios de la aerodinámica (por eso pueden volar) hay especies organizadas según los principios de la hidráulica (por eso pueden nadar y vivir bajo las fuertes presiones del agua) hay especies organizadas en principios de la mecánica y la biofísica (razón por la cual pueden correr y escalar etc.)
Las plantas y las especies existen gracias a una compleja estructuración y organización, pero la naturaleza no puede ser la responsable de la planificación de la estructura de las plantas y especies. La organización es algo que solo es producida por la razón la cual planifica el orden que se va a llevar a cabo.
La naturaleza es inconsciente y también irreflexiva, la naturaleza no es pensante y no tiene razón, por tal motivo, la naturaleza no pudo ser la causante del orden y la estructuración de las plantas y los seres vivos. Debe existir una Inteligencia que está fuera de la naturaleza, esa Inteligencia fue la que planificó la organización y estructura de las plantas y las especies.
Louisa prosiguió enseñando que la razón no es algo que posean las "cosas", la razón es algo que solo poseen las personas, por lo tanto, esa Inteligencia Superior que impuso orden en la naturaleza, es una Persona, a dicha persona Sobrenatural es a quien los filósofos llaman: Dios.
Louisa escribió un libro de ciencias titulado: "Estudios de Ciencias Generales". Un capítulo del libro lleva por título: "La naturaleza del Creador inferida de la creación", en ese capítulo Louisa escribió sobre las pruebas de organización diseñada en la naturaleza, y concluyó diciendo:
"La Creación tuvo, y debió haber tenido, un Creador racional. Pero los poderes racionales, como ya hemos visto, sólo pueden pertenecer a una mente personal; y si Dios es un ser racional, entonces es una persona real y verdadera. Piensa, siente y actúa; posee una naturaleza viva y sensible" [10]
Louisa también escribió sobre la vida después de la muerte, nosotros los seres humanos corporalmente estamos formados de materia, pero nuestra alma es inmaterial, la materia se degenera y se descompone, la materia es corruptible. Al momento de morir nuestro cuerpo se descompone porque es materia, pero como nuestra alma es inmaterial, nuestra alma no está sujeta a corrupción ni descomposición, nuestra alma se conserva y continúa existiendo después de la muerte.
Louisa incluso escribió un libro basándose en la ciencia para argumentar en favor de la continuidad del alma después de la muerte, su libro fue titulado: "La base física de la Inmortalidad" [11]
Louisa fue una mujer cristiana de gran fe, ella ayudó grandemente al establecimiento de la Iglesia "All Souls" la cual fue construida en Nueva Jersey.
4- CONTRA DARWIN
El naturalista aficionado Charles Darwin [12] escribió un libro llamado "El Descenso del Hombre". En ese libro Darwin enseñó el disparate que los humanos habían evolucionado de monos del viejo mundo. [13]
Darwin en ese libro escupió argumentos para minimizar a la mujer, en ese libro Darwin enseñó que: «en cuerpo y espíritu el hombre es más potente que la mujer»
¿Qué dijeron las mujeres sabias y educadas acerca de esto? Pues hubo una mujer que se opuso a Darwin y demostró sus sesgos y errores machistas, como escribió la científica Carolina Martínez Pulido:
"Lleva a preguntarnos si hubo alguna mujer que reaccionara públicamente presentando objeciones ante tanto ultraje. De hecho, la reacción sí se produjo y procedió principalmente de algunas figuras femeninas... Hubo respuestas críticas bien fundamentadas por parte de notables estudiosas como por ejemplo Louisa" [14]
Darwin en su libro escribió que los hombres son más racionales que las mujeres, tienen mejor pensamiento e imaginación, que toda labor hecha por hombres superaba lo que hacían las mujeres etc., y que por lo tanto, las mujeres son inferiores, Darwin escribió lo siguiente:
"La principal distinción en los poderes intelectuales de los dos sexos es mostrada por el hombre que alcanza una eminencia más alta, en todo lo que emprende, ya sea que requiera pensamiento profundo, razón o imaginación, o simplemente el uso de los sentidos y las manos... Así, el hombre finalmente se ha vuelto superior a la mujer" [15]
Louisa se opuso a Darwin y a su machismo basado en una falsa ciencia, la BBC publicó un artículo titulado:
"La formidable mujer que desafió las teorías de Charles Darwin" [16]
Louisa sabía que Darwin estaba equivocado, en primer lugar, la biblia enseña que Dios creó al hombre y a la mujer, ambos fueron creados a su imagen y semejanza, por lo tanto, humanamente el hombre y mujer son iguales. En segundo lugar, las mujeres pueden hacer los mismos trabajos que el hombre y hasta los han superado, la historia demuestra como hubo matemáticas mujeres que superaron a matemáticos hombres, filósofas que han sido mejores que filósofos, han existido mujeres poetas que han sido superiores a poetas hombres.
En tercer lugar, Louisa usó datos de la biología para demostrar la igualdad del hombre y la mujer, Louisa escribió un libro titulado "Los sexos en toda la naturaleza" donde científicamente refutó el machismo de Darwin.
5- CONCLUSIÓN
Louisa Blackwell fue una gran mujer, ella contribuyó a que se reconocieran los derechos de la mujer, ella contribuyó a que se acabara la esclavitud, luchó contra la prostitución, también fue parte del movimiento de la templanza donde luchó en contra de las bebidas alcohólicas. [17] Louisa se convirtió en un gran modelo a seguir para muchas mujeres.
Después de la muerte de Louisa, un folleto publicado escribió lo siguiente:
"Louisa después de morir se encontró con su Dios, un Dios misericordioso y bondadoso. Con ella llevó los logros de su vida, su prestigio y fama, pero ninguno tan importante como el modelo que dejó para que las mujeres lo siguieran. Ella sigue siendo una inspiración para todos hasta el día de hoy" [18]
6- APÉNDICE: FRASES
"Había hombres enojados enfrentándome y capté el destello de sus ojos desafiantes, pero sobre mí y dentro de mí, había un espíritu más fuerte que todos ellos" [19]
"El matrimonio es una unión de por vida" [20]
"La familia es la base de la civilización y debe ser la más cuidadosamente salvaguardada" [21]
"He aquí una prueba de la unidad de los poderes perceptivos en todos los hombres, y del éxito con el que el Creador ha realizado sus ideales en sus obras en el sentido de que los hombres pueden así intuir infaliblemente los principios matemáticos rectores más simples" [22]
"La esclavitud es malignamente aristocrática" [23]
"Los pensamientos de las mujeres están impulsados por sus sentimientos. De ahí la perspicacia, el instinto directo, las percepciones rápidas; de ahí también sus prejuicios más cálidos" [24]
"Cada especie está formada según un tipo original que preexistió en la mente del Creador" [25]
"Siempre que el hombre no interfiere, la monogamia (tener una sola pareja por siempre) parece ser el orden general de la Naturaleza con todos los organismos superiores" [26]
"Dios creó el primer par de personas (al hombre y a la mujer) con iguales derechos, posesiones y autoridad. Dios les legó la tierra como herencia conjunta; les dio dominio conjunto sobre la creación" [27]
"Así fuimos creados a la semejanza mental de nuestro Creador; de modo que los principios que Él concibió y actualizó en las cosas en general, también se realizan en nuestras constituciones mentales" [28]
"El cerebro no es, ni puede ser, el único o completo órgano del pensamiento y el sentimiento" [29]
"Todo conocimiento, todo poder, toda perfección, es entonces una parte de Dios" [30]
"Nada menos que una Mente podría haber planeado nuestro universo ¡Debe haber una causa racional adecuada para un esquema de coordinaciones tan preeminentemente racional como la de nuestro universo!... Seguramente puedo hacer la afirmación de que la naturaleza es una vasta compilación de evidencia interna en cuanto a la previsión y el propósito que coordinó todas sus propiedades y procesos. Por lo tanto, pretendo percibir inmediatamente que la Creación tuvo, y debió haber tenido, un Creador racional" [31]
Yoel Kesep 20/05/2021
Notas:
[1] Antonieta Brown Blackwell, Biography, online:
https://rrlc.org/winningthevote/biographies/antoinette-brown-blackwell/
[2] Jone Johnson Lewis, Antoinette Brown Blackwell: Early Ordination, November 16, 2020
[3] Lasser, Carol (2000) «Blackwell, Antoinette Louisa Brown». American National Biography
[4] Peter N. Carroll, The Free and the Unfree: A Progressive History of the United States, 2001 p. 245
[5] https://www.womenofthehall.org/inductee/antoinette-blackwell/
[6] Rev. Antoinette Brown Blackwell, Biography, online:
https://henriettaucc.org/reb-antoinette-brown-blackwell/
[7] Ibíd.
[8] Ibíd.
[9] Carol Lasser, Friends and Sisters: Letters Between Lucy Stone and Antoinette Brown Blackwell, 1987 p. XIX
[10] Antoinette Louisa Blackwell, Studies in General Science, Reimpresión 2020 p. 349
[11] Antoinette Louisa Blackwell, The physical basis of immortality (1876)
https://www.worldcat.org/title/physical-basis-of-immortality/oclc/2921881
[12] Darwin no fue científico profesional con educación formal en biología, Darwin en su juventud estaba estudiando medicina en la Universidad de Edimburgo pero abandonó la carrera, luego su padre lo mandó a la Universidad de Cambridge en donde estudió teología. Darwin toda su vida fue un naturalista aficionado, y de hecho, los científicos profesionales de la época (como Pierre de la Academia Francesa de Ciencias y Agassiz de la Universidad de Harvard) señalaron y refutaron los errores de Darwin, como señala Vance Ferrell:
"Darwin no era un científico profesional sino un aficionado, y uno que realizó un trabajo de peor calidad que el de la mayoría de su tiempo"
— Vance Ferrell, The Evolution Handbook, Edition 1996 p. 113
[13] Darwin si enseñó que los humanos evolucionaron de los monos, para una documentación de ese tema, ver la siguiente publicación:
https://apologeticaparaateos.wordpress.com/2020/12/10/darwin-los-humanos-evolucionaron-de-los-monos/
[14] Carolina Martínez Pulido, Respuesta femenina a ‘El origen del hombre’ de Charles Darwin, 26 Enero, 2015
[15] Darwin, The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex, 1871 pp. 327, 577
[16] Antoinette Brown Blackwell, la formidable mujer que desafió las teorías de Charles Darwin, BBC Mundo, 18 noviembre 2017
[17] The World Book Encyclopedia – Volume 2 - 1987 p. 312
[18] Folleto "El camino al púlpito"
[19] Antoinette Louisa Blackwell en: Proceedings of the National Women's Rights Convention Held at Cleveland, 1854 p. 123
[20] Antoinette Louisa Blackwell en: Dictionary of Unitarian & Universalist Biography
[21] Ibíd.
[22] Antoinette Louisa Blackwell, Estudios de ciencia general, 1869 p. 29
[23] Antoinette Louisa Blackwell en: History of Woman Suffrage - Volume 2 - 1985 p. 71
[24] Antoinette Louisa Blackwell, The Sexes Throughout Nature, 1875 p. 131
[25] Antoinette Louisa Blackwell, Estudios de ciencia general, 1869 p. 242
[26] Antoinette Louisa Blackwell en: Popular Science Monthly Vol. 5, artículo: El supuesto antagonismo entre crecimiento y reproducción, 1874 p. 608
[27] Antoinette Louisa Blackwell en: Winston Langley, Women's Rights in the United States: A Documentary History, 1998 p. 94
[28] Antoinette Louisa Blackwell, Estudios de ciencia general, 1869 p. 255
[29] Antoinette Louisa Blackwell en: Elaine Partnow, The New Quotable Woman: The Definitive Treasury of Notable Words by Women from Eve to the Present, 1993 p. 194
[30] Antoinette Louisa Blackwell, Estudios de ciencia general, 1869 p. 350
[31] Antoinette Louisa Blackwell, Estudios de ciencia general, 1869 p. 349
Comentarios
Publicar un comentario